El Museo de la Energía y la Térmica Cultural reactivan el programa educativo para alumnos desde infantil a bachillerato que cada año renueva y que realiza desde hace 15. Yincanas, talleres y visitas forman parte de ese programa que se despliega a lo largo del curso.
Cada año son más de 7.500 alumnos los que forman parte de esta iniciativa, más los de secundaria, aunque la técnica del departamento de Didáctica, Beatriz Taladrid reconoce que están muy igualados. Son alumnos del Bierzo pero también de Ourense, Lugo, de la parte asturiana e incluso de Madrid que buscan una manera distinta de conocer el museo y también del proceso de la obtención de energía.
Los participantes suelen repetir año tras año, puesto que, aunque el formato de las mismas permanece, cambia totalmente el contenido y eso es algo que sigue marcando éxitos de participación.
La director de la parte Cultural de Ciuden, Concepción Álvarez destacó precisamente esa manera de mirar el museo de forma distinta "y despertar su curiosidad". Este año lo harán con casi una veintena de iniciativas que van desde talleres en los que elegir un camino para conseguir energía hasta la resolución de "misiones secretas" o resolver un asesinato ficticio sucedido en el Museo.
Tres técnicas ponen todo su empeño en que cada año las actividades sean más atractivias para los alumnos, que tambien cuentan con un programa de sostenibilidad ambiental y pueden acceder a visitas guiadas como la que está activa hasta enero sobre los ODS.
El programa educativo se desarrollará en el Museo de la Energía y en La Térmica Cultural durante el curso.