UGT firma en solitario el Convenio de pizarra con un incremento salarial del 12% hasta 2027

CCOO se desmarcó del documento que la patronal considera que incluye los mayores incrementos de minería y construcción

31/07/2025
 Actualizado a 31/07/2025
Firma del convenio en la Cámara de Comercio de Ponferrada. | MAR IGLESIAS
Firma del convenio en la Cámara de Comercio de Ponferrada. | MAR IGLESIAS

Patronal y UGT como sindicato mayoritario, ya que CCOO se desmarcó, firmaron el Convenio del Sector de la Pizarra de Castilla y León hasta 2027 aplaudiendo haber llegado a un acuerdo tras ocho reuniones satisfactorio para ambas partes.

Según destacaba el secretario general de FICA UGT en El Bierzo, Jorge Díez, la negociación "ha sido dura pero nos ha satisfecho". Tras presentar una plataforma con ocho puntos "cumple con las pretensiones que veníamos reivindando, tanto salarialmente como con el incremento del 10% del plus de asistencia", dijo, una de las mayores peleas que tuvieron que lidiar. Asegura que han sido los trabajadores los que han ratificado el preacuerdo, después de presentarlo a todos los delegados sindicales de centros.

El documento recoge un 12% de subida salarial en tres años, destaca, y considera que es un avance importante. Con respecto a las bajas laborales, a partir del día 91 se cobrará el 90% y a partir del día 21 se cobrará el 100% de la totalidad en accidentes laborales "es un 10% más de lo que teníamos", apunta.

Es un convenio mejor que en Valdeorras, donde han manifestado su preocupación porque los trabajadores decidan desplazarse a Castilla y León.

El convenio afecta a unos 1.500 empleados, de los que 1.000 estarían en El Bierzo y La Cabrera.

Por su parte, desde la patronal, el presidente de Apical, Eliseo López considera que "es un buen acuerdo". Destaca que continúa la senda de estabilidad de convenios anteriores. "Siempre hemos apostado por mantener el empleo", dijo, y abunda que, en base a ello, se ha procedido a una subida salarial de "un 4% cada año de media. Según hemos visto en Castilla y León no hay ningún convenio en minería y en construcción que haga esta subida", subraya. "Pretendemos que los trabajadores se vean compensados", porque sus salarios estarán por encima de la subida del IPC, aseguró.

También han conseguido llegar a una acuerdo sobre el absentismo subiendo el plus de asistencia "lo hemos abordado desde el punto de vista positivo". Sigue recordando que el absentismo en las empresas llega incluso al 15% "y es un problema que es necesario abordar", destaca. Además, han aprovechado para actualizar categorías laborales y añadir alguna más como operador de máquina labradora y operador de carro distribuidor entre otras, sumándose a las mejoras técnicas. Se reconoce también que las empresas deben incorporar planes de igualdad y las categorías profesionales.

En proceso de retroceso

En la actualidad, el sector "está en proceso de retroceso", dijo López, en las estadísticas de mayo, en países principales compradores como Francia la cuota de mercado es del -17%, y -10% en Reino Unido "los países importadores no se recuperan y el contexto de la economía global sigue con incertidumbres, como los aranceles de EEUU. Aunque para la pizarra no es un país relevante "es el emergente más importante", con un 3% de cota de mercado. Supone incrementar el precio de la pizarra en ese país. Además, hay incertidumbres porque la pizarra compite con otrsoa materiales sustitutivos como Brasil o China. 

El sector de la pizarra tiene 125 millones anuales de volumen de negocio y la facturación está en un -10% por debajo del año pasdao "que no fue un año muy bueno". 

CCOO se desmarca de un convenio que “cambia salud por beneficios”


Comisiones Obreras de Industria ha rechazado firmar el nuevo convenio colectivo del sector de la pizarra en Castilla y León al considerar que el texto supone "un retroceso en derechos laborales" y en materia de salud laboral, según ha informado el sindicato en un comunicado.

Tras consultar con su afiliación en asambleas abiertas, CCOO ha decidido no respaldar un acuerdo que, a su juicio, “castiga a quien enferma, empobrece a quien trabaja y deja intactos todos los abusos empresariales”. El responsable comarcal del sector, Felipe Fernández Blanco, ha afirmado que “los convenios están para mejorar la vida de quienes sostienen con su esfuerzo diario el empleo en nuestras comarcas, no para convertir la salud en una moneda de cambio”.

La central sindical denuncia que el convenio pactado entre UGT y la patronal no incorpora avances en aspectos clave como la reducción de jornada, mejoras en prevención de riesgos o nuevos derechos sociales. Además, critica que contempla un retraso en el pago de los complementos por incapacidad temporal: en caso de enfermedad profesional no se abonarían hasta el día 90, y en caso de accidente laboral hasta el día 21.

En el plano salarial, CCOO califica la subida del 11 % en tres años de insuficiente, al carecer de carácter retroactivo, lo que, según señalan, “implica regalar meses de trabajo a las empresas sin compensación alguna”.

Durante la negociación, CCOO propuso medidas como el derecho a acompañar a familiares mayores, la inclusión de tiempo para cambiarse de ropa contaminada con sílice o el reconocimiento del tiempo de comida como jornada laboral. Ninguna fue aceptada, afean.

El sindicato también recuerda que en el anterior convenio se incluyeron compromisos como la creación de ludotecas en el medio rural que no llegaron a aplicarse y han desaparecido del texto actual.

CCOO concluye que el convenio “sale prácticamente gratis a la patronal” y reclama un compromiso real de las empresas para garantizar condiciones laborales seguras, salarios dignos y mejoras estructurales en un sector con alta siniestralidad y exposición a riesgos como la sílice. 

UGT considera que "más o menos era lo que reivindicaban" y lamenta que se hiciera una crítica "muy destructiva" cuando la negociación consiguió avances "en cada reunión había comunicados negativos".

Por la parte de la patronal destacan que CCOO es un sindicato minoritario y que sus delegados "estaban fuera de la realidad" en sus peticiones.

Lo más leído