Vuelve Carbontur a la cuenca minera de Toreno, un evento que pone en valor el apellido de carbón que lleva tatuado la población minera y por ende a los mineros. De ahí que este año, esta tercera edición se convierta en un recuerdo a los cinco fallecidos en la mina de Cerredo "vamos a tenerlos muy presentes en toda la feria", dice el regidor, Vicente Mirón, lamentando que ese suceso se produjera "nunca tenía que haber pasado, por las condiciones en las que se produjo".
En una feria sobre el carbón, los mineros son lo primero, asegura Mirón y "va a ser lo más importante de esta feria", adelanta. Es la rabia de una cuenca minera que sabe de la dureza del trabajo en la mina y del respeto, que no miedo, que hay que tenerle. Eso es lo que comparten, además de un sentimiento hacia una mina "que tiene sus cánones y hay que respetarla". Pero "si no se cumplen las medidas de seguridad o se pone en riesgo la vida de los mineros, llega la rabia de que no debieron producirse esas muertes. Siempre suelen ser negligencias y nunca por parte de los mineros, porque ellos respetan y saben cómo funciona la mina".
El recuerdo de la mina regresa como si nada hubiera cambiado desde hace décadas, cuando era casi el monocultivo berciano, como si las explotaciones y la muerte volvieran en la misma forma que lo hacían hace años, aunque Mirón considera que el daño con este accidente se le ha hecho también a un sector que buscaba un nuevo encaje, aportando otros usos al carbón. Recuerda que la explotación de Cerredo planteaba un proyecto de investigación nuevo "había expectativas puestas desde las cuencas mineras, porque no creo que se vuelva a sacar carbón para uso industrial de las centrales térmicas, pero sí con nuevas aplicaciones". Este accidente pone en entredicho esa posibilidad, reconoce "tal vez sea también un golpe de muerte para todo el sector", augura.
Pero Carbontur es un canto a la esperanza desde el recuerdo y este año se abre con un documental que bajo el título de "Cicatrices negras" (viernes 16, a las 21:30 en la Casa de la Cultura) busca un renacer para las cuencas. Toreno lo está intentando hacer, pero Mirón reconoce que es difícil "yo decía que las cuencas mineras tenían que renacer y eso se ha quedado como un eslogan y me gustaría que lo complementaran y nos dijeran de qué manera nos reinventarnos porque eso aún no lo ha dicho nadie".
Él reconoce que tampoco sabe muy bien dónde encontrar ese enlace de futuro "no sé por dónde vamos a tirar. Todos los alcaldes estamos haciendo un esfuerzo ingente, pero esa reinvención es difícil". Una parte la tiene clara, recuperar el entorno del que se extrajo, de debajo de la tierra, el carbón. El paisaje berciano de cuenca minera tiene un potencial "que tenemos que poner en valor" tras recuperarlo de la minería a cielo abierto. Y a partir de ahí, "apostar fuerte por polígonos industriales cercanos", como, en el caso de Toreno, el del Bayo, en Cubillos del Sil "que salgan los proyectos que había en él" y así poder convertirse, Toreno, en hogar de los empleados del mismo, puesto que, por cercanía, se darían todas las mimbres para que fuera así. Para ello considera que hay que desarrollar los servicios necesarios para que Toreno tenga atractivo para vivir y no siga desangrándose en número de habitantes.
Lo que se ha trabajado desde dentro como las rutas de montaña, el columpio de Librán o incluso su exitosa iluminación navideña están dando sus frutos de una manera muy plausible, pero, reconoce Mirón que las comunicaciones les fallan a la hora de buscar ese desarrollo.
"Estamos trabajando arreglando el pueblo e integrando el río", en un proyecto que esperan sacar adelante, con la firma de la Confederación próximamente "era una promesa electoral y ya está el borrador aprobado, pendiente de confirmación de Confederación. Integrará una zona de ocio importante". Un río que fue utilizado para marcar un lema de pueblo que se va a cambiar, aprovechando el encuentro minero. 'Toreno fluye la vida', fue la frase que promocionó la cuenca minera, un logotipo poco acertado, dice Mirón, porque se estableció en un momento en el que sucedía todo lo contrario, el carbón acababa un ciclo y la despoblación se hacía fuerte en la localidad "los eslóganes tienen mucho riesgo, como el de transición justa que se cuestiona si es o no justa. Cuanto menos adjetivos se le pongan es mejor". Por eso ahora quieren que el logotipo se quede tan solo en Toreno "queremos que haya un punto de inflexión". No descarta buscarle un apellido de cara al futuro.
En la reinvención de la cuenca que busca Mirón, Carbontur es una muleta muy válida desde la que los emprendedores locales encuentran un escaparate para mostrar sus productos, las instituciones se unen a ella y también Hunosa, la hermana asturiana de la minería berciana que es maestra para la comarca "aprendemos mucho de ella y tenemos una buena línea de cooperación". La intención no es cubrir una amplia cantidad de expositores, sino de promocionar esas ideas cercanas, de comarca minera. Es la idea que quieren mantener, aunque no descarta crecer con todo lo que tenga que ver con desarrollo económico en las cuencas.
Ese emprendimiento es esperanzador, dice Mirón, porque son personas que se han instalado en la cuenca minera "con muchas ganas y capacidad de trabajo. Toda la ayuda que le podamos prestar es poca".
Además de enseñar sus productos, la feria se complementa con exposiciones, charlas y música de la mano, en esta ocasión, de un grupo señero de la minería, Los Berrones (sábado 17 a las 22:00 horas frente a la Casa de la Cultura) y también de los locales Mazu (domingo 18 a las 18:30 horas en la Plaza Mayor). "Es una feria que envuelve muchas cosas: talleres, concurso de tapas, concurso de entibadores que siempre es exitoso, torneo de fútbol para niños...", es un referente, reconoce Mirón que también une una conferencia de Francisco Balado sobre el Toreno postminero y sus oportunidades (viernes 16 a las 18:45 horas en la gala inaugural de la Casa de la Cultura). En esas vetas que se abren desde la Cátedra de Turismo Sostenible de la UNED, quiere Mirón ver un aprendizaje para las cuencas "nosotros nos apoyamos mucho en la UNED, en Ciuden y en todos los que nos puedan aportar para abrir ese hueco desde el que vislumbrar un futuro".
Mirón está preparando todo para que la feria esté perfecta y todo funcione, incluso el tiempo "y espero que disfruten de todo", también de las BTT minera (domingo 18 a las 9:30) y de la ruta minera Andamina, media hora más tarde, como actividades deportivas adheridas al encuentro.