Toreno se vuelca con el vecino que espera un corazón nuevo en Madrid

Javier Álvarez no puede sufragar todos los gastos que supone haberse trasladado y debe estar a una hora del hospital, por lo que sus vecinos plantean una colecta con actividades solidarias para ayudarle

Mar Iglesias
25/04/2023
 Actualizado a 25/04/2023
Daniel Velasco, de Bierzo Natura, visitó en Madrid a Javier (a la derecha) para darle su apoyo.
Daniel Velasco, de Bierzo Natura, visitó en Madrid a Javier (a la derecha) para darle su apoyo.
Siete meses esperando un corazón en Madrid. Es el tiempo que va descontando el vecino de Toreno, Javier Álvarez, desde que le comunicaron que era su única opción. Un tiempo en el que sabe que juega un papel fundamental la paciencia, pero ahora también los ahorros. Y, es que, los costes de la vida allí se hacen notar en el descuento de una nómina de jubilado que ronda los 900 euros.

Javier tiene casa en Ponferrada, donde había solicitado permanecer hasta que llegara un corazón para poder trasplantarle al Gregorio Marañón "pero me dijeron que o venía a Madrid o no me metían en la lista de espera. No les valía la posibilidad de que un helicóptero me llevara desde mi casa", dice. Sabe que en 40 minutos  estaría en la capital para recibir esa posibilidad vital por el aire, pero no se contempla en la Sanidad poder hacerlo y la opción que le quedaba es la que va en contra de sus propios bolsillos.  

Javier Álvarez sabe de su enfermedad desde que nació. Con menos de un año, hoy tiene 45, ya pasó por el quirófano y con dos volvió a pasar. En 2012 fue la tercera vez que le abrían el pecho, en Coruña, para cambiarle una válvula que ya le habían dicho que duraría unos 10 años al colocarla. Y así fue, después de una década comenzaron los problemas, el malestar y la decisión de nuevo: cambiar la válvula "que estaba destrozada". Pero se necesitaba un parche demasiado grande y volver a abrir una zona comprometida, hizo a los médicos adoptar otro camino, por si el pecho de Javier ya no soportaba tanta costura, esperar a un corazón nuevo.

En mayo de 2022 comenzaron las pruebas para meterlo en lista de espera, pero todo con una condición de por medio "que estuviera a una hora del hospital donde se haría el trasplante, el Gregorio Marañón". Sin otra solución, Javier cogió las maletas y se fue a Madrid. Y allí empezó a sufrir, además del corazón, la cartera. Vivir en Madrid, manteniendo casa en Ponferrada, se hacía cuesta arriba, aunque la Fundación Menudos Corazones  medió para que el peso fuera menor. Fueron ellos los que permitieron que Javier tuviera una habitación en un piso en Madrid durante seis meses. Pasado ese tiempo, ha sido él el que ha querido pagar más cuota de la que abonaba para que la Fundación no tenga que soportar los gastos. Ahora paga 200 euros, pero sumado a los desplazamientos para hacer rehabilitación y al control del sintrón hacen que "con mi pensión, no soy capaz". Y ve que el tiempo se estira sin conseguir que la situación cambie.

"En Navidad tuve un bajón grande", recuerda Javier. Y es que, esas fechas que unos vemos entrañables por la vuelta de los familiares a casa, son, para alguien que espera un corazón, el momento mejor para conseguirlo. Lo que para otros es tragedia, se convierte, en este caso, en oportunidad. Pero no la hubo y Javier se vino abajo. "En Madrid estoy solo porque mi madre falleció en 2020 por el covid y era la que me acompañaba. Mi hermana no puede, aunque me ayuda mucho pero no puede estar allí". Y su hijo, de 18 años, con el que ha estado en Semana Santa en Madrid, también tiene que seguir sus estudios en Ponferrada. Eso no ayuda a que la cabeza procese todo lo que vive, aunque Javier ve el vaso medio lleno siempre "dicen que se espera un año o año y medio, yo llevo casi ocho meses, casi un parto, que cumpliré en mayo así que me queda menos".

Dice eso, al tiempo que se acuerda de que, los últimos controles le han detectado unos citotóxicos que ahora tienen que identificar antes de proceder al posible trasplante, ya que, de no tener ese control, el rechazo del órgano sería muy posible. Sabe que tendrá que llevar tratamiento y estar un año inmunodeprimido para que todo salga bien y confía en que así sea.

Con esa confianza viaja su familia a verle a Madrid y han decidido, amigos y su hermana, que era el momento de pedir ayuda para que la economía no pase a ser otro problema más en la delicada situación de Javier. Por eso hicieron un llamamiento a Toreno que no tardó en coger la propuesta con todos los sentidos e iniciar actividades solidarias con las que recaudar fondos para que Javier estrene corazón con un buen pálpito.

Desde Madrid, Javier se emociona por esa ayuda que no para de crecer "estoy orgulloso de mis vecinos, de mis amigos, de mi familia. Yo no valgo para pedir dinero a nadie, pero todos se han volcado". Afea a las administraciones que no lo hagan, aunque sí hay ayudas para este tipo de casos, pero que llegan años después de haber sufragado los costes que no esperan. Es más, tiene en su cabeza pedirlas, incluso vía judicial cuando estrene corazón "sé que hay ayudas de la Seguridad Social que llegan a 774 euros por mes y las voy a pedir. Igual ven que les sale más rentable llevarme en helicóptero", dice con sorna.

Lo que tiene claro es que ahora le toca esperar y dejarse ayudar pensando en el después "sé que mi vida va a cambiar porque lo he visto en otros". Y ya piensa en recorrer la ruta que hay organizada para conseguir fondos para paliar sus necesidades con sus vecinos, para compartir esa "máquina nueva". 

Todos con Javier


Toreno se ha volcado con el caso del vecino y ha programado una serie de actividades solidarias para evitar su preocupación por poder costear su estancia en Madrid a la espera de su corazón nuevo. El día 6 prepara un desayuno solidario a las 10 de la mañana con chocolate, dulces y café, justo para coger fuerzas y participar en la senda la Ruta de los Bosques, que organiza Bierzo Natura, empresa de otro vecino de la localidad de Toreno, Daniel Velasco, que se ha preocupado incluso por ir a visitar a Javier a Madrid -los tickets se venden en el Bar Los Gabuzos y Electoutlet Macía.

Al tiempo que los caminantes están de ruta, a las 11:00 horas habrá un encuentro de acordeonistas, además de una exposición fotográfica en la sala de exposiciones, mercadillo solidario hasta las 14:00 horas, con el sorteo de una cesta, y una colchoneta infantil. Para concluir la mañana con una paella solidaria por cinco euros. Y por la tarde, se complementa la jornada dedicada a Javier con actividades en la plaza a partir de las 16:00 horas. Vuelve la colchoneta infantil, la exposición fotográfica y el mercadillo.

Y a las 18:00 horas, se suma a las actividades el espectáculo del monologuista Alberto Yaján en la Casa de la Cultura con entrada gratuita y donativo libre. A las 19:00 horas habrá una exhibición deportiva de Christian Culebras y su black team y la jornada acabará a las 20:00 horas.
Archivado en
Lo más leído