Sumar lleva a la Eurocámara la situación de la sanidad berciana tras la petición de Oncobierzo

La Plataforma celebra que “se va a hablar de la salud berciana en el Parlamento Europeo” y anuncia movilizaciones el 9 de noviembre en defensa de la sanidad pública

06/11/2025
 Actualizado a 09/11/2025
Integrantes de Oncobierzo en Bruselas, presentando la petición.
Integrantes de Oncobierzo en Bruselas, presentando la petición.

Varios eurodiputados han registrado una pregunta con solicitud de respuesta escrita a la Comisión Europea sobre las graves deficiencias en el acceso a la atención sanitaria especializada en El Bierzo, especialmente en el área de oncología, según figura en la documentación presentada ante el Parlamento Europeo

La iniciativa fue promovida, tras la presentación de una petición por la Plataforma Oncobierzo a la Eurocámara, por la eurodiputada de Sumar, Estrella Galán, y cuenta con el respaldo de Rosa Serrano Sierra y Leire Pajín (PSOE), Isa Serra (Podemos), Ana Miranda (BNG), Sebastian Everding (Alemania, The Left), Elena Kountoura (Grecia, The Left), Catarina Martins (Portugal, The Left) y Cristina Guarda (Italia, Verdes/ALE).

Los eurodiputados denuncian que en regiones europeas afectadas por la despoblación, como El Bierzo, la falta de inversión pública y los procesos de privatización sanitaria están provocando el incumplimiento del artículo 35 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que garantiza el acceso a la atención sanitaria.

Señalan además, en la pregunta que formulan, que el Hospital El Bierzo, que da servicio a más de 125.000 personas, representa “un ejemplo especialmente preocupante” de esas desigualdades. Por ello, solicitan a la Comisión medidas para garantizar la aplicación del Europe’s Beating Cancer Plan en regiones rurales y evitar la discriminación económica y territorial en el acceso a la salud.

Desde la Plataforma OncoBierzo, su portavoz José Miguel Abraila valoró el paso dado en Bruselas como “definitivo”:

“Se va a hablar de la salud berciana en el Europarlamento. Ya hemos amortizado el intento de llegar a Europa”, declaró, recordando que el colectivo aún espera respuesta sobre si la petición (PETI) podrá ser defendida directamente en el hemiciclo, lo que permitiría dar voz a la plataforma ante los eurodiputados.

La asociación, formada por pacientes y familiares del servicio de oncología del Hospital El Bierzo, considera que esta iniciativa abre una nueva vía de visibilidad europea para su reivindicación de una atención pública y de calidad en la comarca.

El secretario general del PSOE de León y diputado nacional, Javier Alfonso Cendón, ha agradecido el apoyo europeo y ha vuelto a denunciar el abandono sanitario al que la Junta de Castilla y León tiene sometido al Bierzo y a la provincia leonesa en general, un territorio que “lleva años siendo víctima del desprecio institucional del PP”.

“La situación del Hospital El Bierzo es un escándalo. Falta personal, se suspenden consultas y los tratamientos oncológicos se interrumpen sin alternativa. La Junta no puede seguir mirando hacia otro lado mientras los pacientes y sus familias viven con incertidumbre y miedo”, ha afirmado Cendón, recordando que la infraestructura atiende a más de 125.000 personas.

“OncoBierzo lleva tiempo alzando la voz ante el silencio de la Junta. Si hoy Europa analiza lo que pasa en El Bierzo, es gracias a la valentía de sus pacientes y familiares, y a la presión social de un territorio cansado del abandono”, ha destacado Cendón.

9 de noviembre, día blanco

Además, la Plataforma recordó que el sábado 9 de noviembre participará en las movilizaciones nacionales por la sanidad pública, que tendrán lugar en Bembibre y en numerosas ciudades y comunidades de toda España, entre ellas Zaragoza, Huesca, Teruel, Andalucía, Galicia y el País Vasco.

Las protestas reclamarán más inversión, personal sanitario y recursos para los hospitales comarcales, y denunciarán el deterioro progresivo de la atención primaria y hospitalaria en las zonas rurales.

Archivado en
Lo más leído