La plataforma Stop Incendios del Noroeste ha denunciado que las normas aprobadas recientemente por el Gobierno central y la Junta de Castilla y León en materia de incendios forestales “no refuerzan la prevención ni la recuperación ecológica”, sino que “favorecen la conversión de los montes incendiados en cantera de biomasa y negocio energético”.
En un comunicado, el colectivo sostiene que el Real Decreto 716/2025 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Decreto 12/2025 de la Junta de Castilla y León configuran “un nuevo marco normativo que normaliza la movilización masiva de biomasa y abre la puerta a macroproyectos energéticos, sin establecer límites ni garantías ambientales reales”.
Entre las carencias que enumeran, citan la ausencia de prohibiciones explícitas contra la explotación inmediata de los montes quemados, la falta de participación vecinal en la toma de decisiones, la omisión de indicadores sobre biodiversidad o agua, y la inexistencia de límites claros a la extracción de biomasa.
La plataforma advierte además de que los textos “ignoran por completo” la emergencia sanitaria derivada del humo de los incendios, que afecta a la población con problemas respiratorios y cardiovasculares, y critican que no se contemplen protocolos de alerta ni medidas de protección.
A juicio de Stop Incendios del Noroeste, estas medidas “sustituyen la restauración ecológica por la explotación forestal, entregan la gestión del territorio a empresas privadas y reducen la recuperación post-incendio a un negocio disfrazado de sostenibilidad”.
El colectivo reclama como alternativas planes de restauración con especies autóctonas, medidas contra la erosión y la desertificación, límites claros a la biomasa y participación ciudadana vinculante.