Los sindicatos llaman a la ciudadanía a movilizarse el 1 de mayo para que el Bierzo "gane futuro"

Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores subrayan retos como la reducción de la jornada laboral a las 37 horas y media mientras insisten en la reindustrialización de la comarca

29/04/2025
 Actualizado a 29/04/2025
Omar Rodríguez (izquierda) y Roberto Echegaray (derecha). | JAVIER FERNÁNDEZ
Omar Rodríguez (izquierda) y Roberto Echegaray (derecha). | JAVIER FERNÁNDEZ

Con el objetivo de "proteger lo conquistado y ganar futuro", Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores llaman a la ciudadanía ponferradina a participar este miércoles 1 de mayo, desde las 11:30 horas, en la manifestación que partirá de las sedes de ambos sindicatos en la avenida de Valdés.

El recorrido transcurrirá por la calle Camino de Santiago, plaza Julio Lazúrtegui, avenida Pérez Colino, plaza Luis del Olmo, avenida del Castillo y plaza Fernando Miranda, donde finalizará.

Según explicaron de forma conjunta los secretarios de CCOO y UGT en la comarca, Roberto Echegaray y Omar Rodríguez, respectivamente, la trascendencia de este 1 de mayo "va más allá de lo local", pues plantean la necesidad de señalar hacia las políticas a nivel global y su influencia en el Bierzo. Por ejemplo, mencionaron los conflictos bélicos tales como la guerra de Ucrania, "con todos los efectos a nivel económico que ha provocado en España"; y el genocidio de Palestina, "de lo que estamos totalmente en contra". Por otro lado, también denunciaron la persecución a sindicalistas en Estados Unidos por la administración de Trump "simplemente por ejercer su labor sindical", así como las políticas arancelarias.

A escala nacional, la valoración de ambos sindicatos es "positiva" en cuanto a términos de empleo, tanto en cantidad como en calidad, "dado que ha aumentado la contratación indefinida y también ha ayudado a que los trabajadores tengan en mayor medida tranquilidad". Así mismo, ponen en valor la subida del salario mínimo interprofesional, "que a su vez ha logrado reducir la brecha salarial".

En clave puramente comarcal, el objetivo primordial se centra en la segunda parte del lema del 1 de mayo: ganar futuro. En este sentido, el foco sigue puesto sobre la regeneración económica tras el cierre de las minas, lo cual "aún no se ha conseguido".

Principales retos

Rodríguez y Echegaray también hicieron énfasis sobre los principales retos que surgen en el horizonte. Uno de ellos es el de evitar que los avances de la inteligencia artificial redunden en problemas para los trabajadores: "No puede ocurrir que estas mejoras originen crisis que luego sean pagadas por los trabajadores".

Por otro lado, una mejora clara sería la reducción de la jornada laboral a las 37 horas y media, una cuestión "de justicia social". Al respecto, Rodríguez pidió "huir de mitos como que esta reducción traería consigo un quiebre del sistema, despidos y cierres de empresas. Está demostrado que lo que traería serían mejores condiciones de vida, más tiempo libre y más consumo, y un aumento de la contratación".

En último término, reclamaron al Gobierno de España que legisle en cuanto al despido: "No se está pagando como debería, se está aplicando mal".

Lo más leído