Ruptura entre los trabajadores de FCC al borde de la huelga

CCOO firma un acuerdo "in extremis" para no llegar a los paros mientras que CGT, que preside el comité de empresa, sigue adelante con ella

Mar Iglesias
10/03/2023
 Actualizado a 10/03/2023
El conflicto en las basuras rompe la unidad para iniciar la huelga. | ICAL
El conflicto en las basuras rompe la unidad para iniciar la huelga. | ICAL
Aunque el comité de empresa está capitaneado por la CGT, que cuenta con tres delegados frente a los dos con los que cuenta CCOO, esta última formación ha iniciado negociaciones para esquivar la huelga, que ya había sido convocada para el próximo lunes, 13 de marzo.

CCOO informaba, en solitario, algo que enfadó al comité, que había conseguido “que los derechos del personal que presta servicios en la limpieza vial y recogida de residuos de Ponferrada queden salvaguardados mediante la firma de un acuerdo extraestatutario, de manera individual que protege todos los derechos que ostentaba hasta ahora la plantilla y que garantiza se mantengan de futuro si se produjera un cambio de empresa”.

Apunta que CCOO ha apurado todas las posibilidades de negociación “y se ha conseguido abrir la vía, para solucionarel conflicto mediante la firma de un acuerdo de carácter extraestatutario, es decir, de eficacia limitada para las personas trabajadoras a las que representa la organización y para todas aquellas que libremente se adhieran al mismo”.

“Con este acuerdo se garantiza por escrito que las personas trabajadoras van a mantener las condiciones salariales y laborales que tenían hasta el momento, además de ver incrementado su salario desde el 1 de enero de 2023 en un 2%”, apuntan.

“Se conservan por tanto los derechos fundamentales que recogía el antiguo convenio colectivo de empresa y que ya se venían aplicando a los trabajadores subrogados como consecuencia de los efectos propios de dicha subrogación, es decir, mantenimiento de todos los derechos y obligaciones; derechos como vacaciones, asuntos propios, complemento de festivos o jornada, que son más favorables que en convenio provincial, y sobre todo, mantenimiento de las cuantías salariales”.

Esta realidad es contra la que se había levantado CGT por considerar que no puede haber trabajadores con unas condiciones y otros con otras, ni unos con un convenio y otros con otro. Sin embargo CCOO asegura que este acuerdo ha sido informado a la asamblea de trabajadores y trabajadoras “y ratificado por una ampliamayoría”. CGT asegura que es la asamblea solo de CCOO y no del completo de los empleados.
Lo más leído