El Grupo Municipal Socialista de Ponferrada denuncia lo que consideran un "despilfarro" en propaganda y publicidad por parte del equipo de gobierno. Según datos facilitados por el propio Ayuntamiento en respuesta a una solicitud del PSOE, desde el inicio del mandato se han destinado 315.934,62 euros a estos conceptos.
La concejala socialista Silvia Blanco critica duramente esta cifra, poniendo como ejemplo el anuncio reciente del alcalde sobre una intervención en la Glorieta de los Donantes de Sangre, presupuestada en 26.300 euros. "Esa actuación representa menos del 10% de lo que ya se ha gastado en publicidad", señaló la edil, quien cuestionó cuántas iniciativas útiles para los vecinos podrían haberse ejecutado si se priorizara "la gestión sobre el autobombo".
Desde el grupo socialista consideran que el gasto es "absolutamente excesivo" y denuncian un reparto arbitrario de los fondos públicos, acusando al Partido Popular "de beneficiar con casi el 45% del total -más de 140.000 euros- a tres medios de comunicación vinculados a un conocido empresario de la construcción, que, además, no son los de mayor audiencia en Ponferrada".
La crítica socialista también apunta a la falta de transparencia en la distribución de los recursos, asegurando que "no existe un criterio objetivo que justifique el reparto del dinero público". Esto, aseguran, "alimenta la sospecha de favoritismos políticos o intereses particulares, alejados del interés general".
Otro de los puntos cuestionados es que más del 10% del presupuesto se ha destinado a publirreportajes, es decir, contenidos pagados para promocionar la imagen del gobierno local. "Prefieren invertir en lavar su imagen en lugar de en arreglar calles o mejorar servicios e infraestructuras", sentencian desde el grupo socialista.
Finalmente, el PSOE exige al equipo de gobierno responsabilidad y criterios objetivos en el uso de la publicidad institucional, recordando que "todos los medios tienen derecho a acceder a fondos públicos", y denunciando que esta estrategia responde a una política basada "en la apariencia, en lugar de en la gestión eficaz y la solución de los problemas reales del municipio".