Proponen un concierto con Valdeorras para implantar Radioterapia en el Bierzo

La Junta de Personal pide «voluntad política» para alcanzar un acuerdo que evitaría los «continuos» desplazamientos de pacientes oncológicos a León para recibir tratamiento

Denise Aldonza
18/07/2015
 Actualizado a 09/09/2019
Hospital del Bierzo, imagen de archivo. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Hospital del Bierzo, imagen de archivo. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
La Junta de Personal del Hospital del Bierzo pide a la Junta de Castilla y León que reconsidere su postura sobre la negativa a implantar una unidad de Radioterapia para pacientes oncológicos en el primer complejo sanitario de la comarca y propone acordar con el área de salud del municipio vecino de El Barco de Valdeorras una gestión común del servicio para alcanzar el volumen de pacientes con este tratamiento exigido por la administración autonómica.

El vicepresidente de la Junta de Personal, Sergio Cabrera, explica que «es una cuestión de ratios», de modo que en el Bierzo no se podría abrir esta unidad por no contar con los pacientes suficientes para su puesta en marcha. Pero «por qué no buscar una alternativa», se pregunta el profesional. «Por ejemplo, si se juntasen los pacientes de El Barco y los del Bierzo podría llegarse a la cifra marcada por la Junta y suministrarse aquí el tratamiento», plantea Cabrera, quien recuerda que de esta manera «se facilitaría la labor a los usuarios de las dos comarcas».

En la actualidad, los pacientes del Bierzo y Villablino acuden hasta el Hospital de León para someterse al tratamiento de radioterapia, mientras que en Valdeorras recorren una distancia similar hasta Orense. Unos desplazamientos que, según el miembro de la Junta de Personal, podrían evitarse si hubiera más «voluntad política». En esta línea, la propuesta es instar a la Junta de Castilla y León y a la de Galicia a establecer conciertos para facilitar a los ciudadanos de comunidades autónomas limítrofes la elección del centro médico de referencia en función de criterios de cercanía sin tener en cuenta las fronteras administrativas.

Sergio Cabrera pone como ejemplo el proyecto para abrir un hospital en el municipio de Verín. El centro está ideado para atender a pacientes del municipio gallego y de la ciudad de Chaves. «Llama la atención que internacionalmente se pueda hacer y que no se pueda alcanzar un acuerdo para unificar ciertos servicios entre dos comarcas vecinas», agrega.
La fórmula que permitiría un mayor aprovechamiento de los recursos públicos daría además respuesta a la demanda de los usuarios del Bierzo y Laciana, así como a las de varios colectivos sociales, entre los que destaca la propia Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).«Es un tema sensible: hay que tener en cuenta que se trata de pacientes oncológicos y que los desplazamientos son continuos durante el periodo que dura el tratamiento», recuerda Cabrera.
Lo más leído