Los premios “Palacio de Canedo” marcan récord con más de 30.000 euros en premios

En esta XVII edición se suman cinco ayuntamientos más, Vega de Espinareda, Vega de Valcarce, Congosto, Cubillos del Sil y Páramo del Sil

29/07/2025
 Actualizado a 29/07/2025
Presentación de los premios Palacio de Canedo en el Consejo Comarcal.
Presentación de los premios Palacio de Canedo en el Consejo Comarcal.

La Fundación Prada a Tope ha presentado este martes en el Consejo Comarcal del Bierzo la XVII edición de los premios “Palacio de Canedo”, dedicados a la recuperación del mundo rural, que este año alcanzan un récord de dotación económica con más de 30.000 euros a repartir entre las distintas categorías.

El incremento se debe a la incorporación de cinco nuevos ayuntamientos patrocinadores —Vega de Espinareda, Vega de Valcarce, Congosto, Cubillos del Sil y Páramo del Sil— que se suman a los ya habituales, como Ponferrada, Bembibre o Carracedelo, entre otros. También colaboran el Consejo Comarcal, el Colegio Oficial de Arquitectos de León, MGS Seguros y Almacenes Gallego.

El presidente de la fundación, el empresario José Luis Prada, valoró el respaldo institucional a unos premios que, según destacó, “no solo suponen una aportación económica, sino que reflejan un compromiso colectivo con la mejora de nuestros pueblos”.

En total, el certamen contempla tres categorías: restauraciones arquitectónicas públicas y privadas, y los premios “Por tu pueblo”, que reconocen iniciativas ciudadanas de mejora del entorno. Las dos primeras repartirán en conjunto unos 20.000 euros, mientras que a la tercera se destinan alrededor de 10.000 euros.

El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 30 de noviembre. Las obras deben haberse iniciado después del 1 de enero de 2020 y estar finalizadas antes de la fecha límite. El jurado, compuesto por expertos en arquitectura, historia y patrimonio rural, visitará los proyectos seleccionados antes de emitir su fallo.

Desde su creación, los premios han reconocido más de 330 intervenciones en edificaciones tradicionales como hórreos, molinos, casas concejiles o ermitas, con el objetivo de preservar y poner en valor el patrimonio arquitectónico rural del Bierzo.

Lo más leído