Ponferrada espera contar con cuatro millones europeos para cubrir el canal de Cornatel antes de 2029

Es la obra más urgente para la ciudad y el Gobierno Central lo hará posible sufragando el proyecto Ponferrada Inspira, con 6,8 millones, aunque necesitaría ser cofinanciado hasta los 11,4, algo que el PSOE pone en duda que se consiga

07/10/2025
 Actualizado a 07/10/2025
Presentación del proyecto Ponferrada Inspira. | MAR IGLESIAS
Presentación del proyecto Ponferrada Inspira. | MAR IGLESIAS

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, se reunió de todo su equipo para desgranar el proyecto “Ponferrada Inspira”, un Plan de Acción Integrado (PAI) que contará con 6,8 millones de euros de financiación europea para actuaciones vinculadas al desarrollo urbano sostenible, la eficiencia energética y la revitalización económica y social del municipio.

Entre las intervenciones más destacadas figura la cubrición del canal de Cornatel, que convertirá más de 8.000 metros cuadrados en un corredor verde y peatonal, con 4 millones de toda la inversión. así como la rehabilitación de viviendas sociales en los barrios de Navaliegos y Flores del Sil, donde se recuperarán 16 inmuebles y el antiguo edificio de maestros se transformará en un centro de día para personas mayores y dependientes.

El objetivo que persigue el Ayuntamiento de Ponferrada es financiar planes urbanos que promuevan un desarrollo ambiental, económico y social que mejore la vida de los ciudadanos. La dotación total de esta convocatoria ascendía a 1.819,9 millones de euros dentro de una senda financiera, es decir, una asignación anualizada que se consolida conforme el Ayuntamiento va justificando las operaciones.

El proyecto, que se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible recogida en la Agenda Urbana aprobada en 2024, incluye ocho actuaciones principales agrupadas en dos ejes: transformación urbana y social y fortalecimiento del turismo histórico y natural.

El plazo de ejecución se extenderá entre 2025 y 2029.

El plan también contempla la creación de la comunidad energética “Ciudad de Ponferrada”, con instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales como el colegio de la Borreca o el pabellón Antonio Vecino; la incorporación de un nuevo autobús eléctrico al transporte urbano; y el desarrollo de sistemas de pago inteligente y gestión digital.

En el ámbito turístico, se apuesta por la modernización tecnológica del sector, con acciones formativas en marketing digital, inteligencia artificial y big data, además de la restauración de la ladera del Castillo de los Templarios y la mejora de la señalización del Camino de Santiago. También se prevé la ampliación de rutas naturales junto a los ríos Sil y Boeza, con programas de limpieza y mantenimiento.

El teniente de alcalde, Iván Alonso, subrayó que el plan supondrá “un antes y un después para la ciudad” y estimó que permitirá generar más de 450 empleos vinculados al sector turístico y a la rehabilitación urbana.

El alcalde, por su parte, agradeció la inversión del Gobierno central y señaló que la resolución aún es provisional, aunque confió en su aprobación definitiva. Recordó que el proyecto tiene un presupuesto total de 11,4 millones de euros, y requiere la cofinanciación municipal. Morala dijo que, al ser un plan que va resolviéndose por capítulos, tiene un plazo largo para conseguir ese dinero. Durante este tiempo, aseguró que intentará buscar aliados como Endesa, que considera que tiene mucho que decir en la obra de cubrición del canal. Considera que esa es la obra más importante "porque tener un canal abierto que recorre todo el casco urbano hoy es peligroso", dijo. Desde la bancada del PSOE se critica precisamente la consecución de esa cofinanciación que podría hacer que esta inversión, que el portavoz del PSOE, Olegario Ramón considera que tiene mucho que ver con el trabajo de su grupo, se quede en un sueño. 

Ramón dijo que no iba a torpedear la consecución de esas inversiones, aunque el PP sí criticó a la oposición de estar más a "sacarse fotos para subir a las redes" o pelear "por una playa fluvial en la que nadie se iba a bañar", que en trabajar por la ciudad. 

Morala aseguró que “Ponferrada vuelve a mirar hacia sus ríos y su patrimonio” y que el plan “trasciende este mandato, con actuaciones sensatas y necesarias para la ciudad”.

 

Lo más leído