Plataforma contra las violencias machistas Bierzo: "Cada asesinato es un fracaso colectivo"

Vuelven a sacar a la calle su grito mensual en un minuto de silencio y la lectura de un manifiesto para homenajear a las víctimas y reivindicar tomar medidas para frenar esta lacra

28/06/2025
 Actualizado a 28/06/2025
Último Sábado sin Sol en el mercado de Ponferrada. | MAR IGLESIAS
Último Sábado sin Sol en el mercado de Ponferrada. | MAR IGLESIAS

Un minuto de silencio y un manifiesto fue el homenaje y la protesta que , otro Sábado sin Sol, como cada sábado fin de mes, convocó la Plataforma contra las violencias machistas del Bierzo y Laciana para mostrar su enérgica repulsa ante otra víctima más de la violencia machista. "Hemos registrado 46 feminicidios y otros asesinatos de mujeres en lo que va del año 2025 en España", contabilizan. Unas cifras que superan la preocupación "la última actualización es del día 25, donde en una jornada trágica, hemos incorporado tres  feminicidio  íntimos al listado, y  el asesinato de un varón menor de dos años. El feminicidio íntimo de Alejandra, de apellidos no conocidos y de 42 años en Algamasi (Valencia Comunidad Valenciana) que fue asesinada  por su marido junto a su hijo Samuel. Es la tercera víctima vicaria  en lo que va de año", mencionan. 

Según la Delegación del Gobierno contra la violencia de Género la cifra acumulada  de mujeres asesinadas por Violencia de Genero desde el 2003  hasta el 25 de junio  de 2025  es de 1.309 y 66 menores por violencia  vicaria.

Los juzgados de Ponferrada han registrado 348 casos de  agresiones sexuales en el último año un 41% más  desde el 2009.  La fiscalía provincial cifra el aumento de agresiones sexuales en torno a un  79,2 %  en el último  año.

"Es una expresión más de un sistema que falla, que nos falla, y que permite que la desigualdad, el miedo y el silencio sigan marcando la vida de tantas mujeres", lamentan.

"Cada asesinato es un fracaso colectivo, pero también una llamada urgente a la acción", piden. "Necesitamos voluntad política, inversión pública y, sobre todo, compromiso social para erradicar de raíz la cultura patriarcal que utiliza la violencia".

La ausencia de una educación afectivo-sexual integral y respetuosa consideran que genera confusión, inseguridad y en ocasiones, comportamientos dañinos que afectan la salud emocional y física de nuestras niñas, niños y adolescentes."Desde la Plataforma contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana, reclamamos con urgencia que la educación afectivo-sexual sea un derecho garantizado en todos los centros educativos".

Reclaman "con urgencia" una regulación real y efectiva del acceso a la pornografía, que impida su consumo indiscriminado por parte de menores.

"Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con una sociedad libre de machismo y violencia, donde nuestras niñas puedan crecer sin miedo  y con la certeza de que su futuro es ilimitado", abundan. 

Lo más leído