La Estación de Avisos de Plagas de Carracedelo lanza un aviso para tratar a las vides bercianas contra el mildiu que les puede afectar estos días por la climatología adversa.
El mildiu de la vid, causado por el hongo Plasmopara vitícola, produce manchas en hoja, y también puede infectar los racimos incipientes, destruyéndolos.
El mildiu requiere de humedad en hoja, temperatura media en torno a 10ºC y brotes en la vid de 10 cm de longitud, para ser capaz de infectar las vides. Las condiciones de humedad y temperatura previstas para los próximos días pueden ser favorables para que se desarrolle la infección primaria de esta enfermedad, apuntan.
El viñedo se encuentra ahora mismo en diferentes estados de desarrollo. Según la variedad y la zona. En las zonas más tempranas (municipios de Villafranca del Bierzo, Cacabelos, Toral de los Vados-Villadecanes, Camponaraya) ya se encuentran en estado fenológico F (racimos visibles), incluso G (racimos separados) en las variedades blancas (Godello, Doña Blanca, Palomino), que son más precoces. “En este estado tanto las hojas como los futuros racimos son susceptibles de ser infectados por el mildiu, en cuyo caso se marchitan retorciéndose en forma de “S” y se pierden, con la consiguiente pérdida de cosecha”.
Con las condiciones meteorológicas previstas, existe riesgo de que se produzca infección de mildiu en vid en las viñas a partir del estado fenológico F. Para prevenirlo, se recomienda la aplicación de fungicidas sistémicos o de contacto. Los fungicidas sistémicos mantienen la viña protegida unos 8 o 10 días a pesar del rápido crecimiento de los brotes de la vid, y a pesar de las lluvias. Los productos fungicidas de contacto son igualmente eficaces en la prevención (si se aplicaron antes de las lluvias). Pero deben reaplicarse cuando hayan sido lavados por precipitaciones superiores a 15 litros por metro cuadrado, siempre que se mantengan las condiciones de riesgo de infección, apuntan.