Peligro de barreno y de "roedoras de la piel" en frutales bercianos

La Estación de avisos de plagas de Carracedelo  lanza una advertencia para poder empezar a distribuir tratamientos contra estas plagas

30/04/2025
 Actualizado a 30/04/2025
Así afecta el barreno a la producción de fruta. | ESTACIÓN AVISOS
Así afecta el barreno a la producción de fruta. | ESTACIÓN AVISOS

La Estación de avisos de plagas de Carracedelo  lanza una advertencia por peligro de barreno que puede afectar a los frutales bercianos.

El barreno o carpocapsa (Cydia pomonella L.) es un lepidóptero cuya larva hace galerías en el interior del fruto de manzanos y perales. Este mismo insecto es el que produce el agusanado de las nogales. La Estación de Avisos hace un seguimiento de la evolución de esta plaga, mediante trampas de feromonas y ya se ha detectado el vuelo de la población de adultos de la primera generación de este año. Estos adultos realizarán las puestas de huevos de los que nacen las larvas que posteriormente barrenan los frutos. “Es el momento de instalar los sistemas de lucha por confusión sexual”, apunta  que  debe ponerse al inicio del vuelo para que sea eficaz. La confusión sexual consiste en disponer numerosos difusores de feromonas distribuidos por la plantación frutal. La feromona es la sustancia química que emiten las hembras para atraer a los machos. Al poner numerosos puntos artificiales de emisión de esta feromona, se interfiere la comunicación entre machos y hembras, se dificulta su encuentro, y en consecuencia no se produce puesta de huevos, evitando así el daño posterior de las larvas. Este sistema no deja residuos en la fruta.

También advierte del vuelo de roedoras de piel. En las plantaciones frutales suelen aparecer varias especies de lepidópteros cuyas larvas se alimentan royendo la piel y la zona superficial de manzanas y peras: Cacoecia (Cacoecimorpha pronubana), Pandemis (Pandemis heparana).

La Estación de avisos de plagas de Carracedelo hace un seguimiento de la evolución de estas plagas, mediante trampas de feromonas y “en esta semana se ha detectado un fuerte aumento de la población de adultos de Cacoecia”. Estos adultos realizarán las puestas de huevos de los que nacen las larvas que posteriormente roen los frutos. Por lo tanto, es el momento adecuado para dar un tratamiento contra esta plaga. En aquellas parcelas que utilicen sistemas de lucha por confusión sexual específicos para el barreno, o suelta de antocóridos para el control biológico de la psyla, pueden aparecer problemas por daños de Cacoecia. Los manzanos tienen más riesgo de sufrir daños de Cacoecia. Contra Cacoecia sólo son efectivas las materias de tipo larvicida. Los ovicidas no son eficaces. Las materias activas recomendadas son: bacillus thuringiensis (Manzano y peral), spinosad (Peral)). El bacillus thuringiensis está autorizado en agricultura ecológica.

Lo más leído