El PCE del Bierzo critica el “abandono” de la vivienda pública frente al impulso de la de lujo en Ponferrada

Califica de “cortina de humo” la iniciativa municipal de crear un registro de demandantes de vivienda social

07/10/2025
 Actualizado a 07/10/2025
Una de las calles de Ponferrada. | L.N.C.
Una de las calles de Ponferrada. | L.N.C.

El Partido Comunista de España (PCE) en El Bierzo ha denunciado el “incumplimiento” en la construcción de vivienda pública en Ponferrada, en referencia al proyecto de 60 apartamentos previsto en el entorno del Polígono Industrial del Bierzo, cuya ejecución, según asegura la formación, “no tiene fecha prevista”.

El partido recuerda que ya mostró su desacuerdo con la ubicación elegida por la Junta de Castilla y León, al considerar que situar las viviendas fuera del casco urbano suponía una “segregación” de sus futuros inquilinos. Además, el PCE calificó las dimensiones de los apartamentos proyectados como “infravivienda” y criticó los criterios de asignación previstos.

La organización considera que tanto la Junta como el Ayuntamiento de Ponferrada “han incumplido sus compromisos” en materia de vivienda pública, y califica de “cortina de humo” la iniciativa municipal de crear un registro de demandantes de vivienda social, recordando que “ya existe uno gestionado por la administración autonómica”.

En contraposición, el PCE denuncia la “euforia institucional” por la construcción de 140 viviendas de alto nivel en la zona de La Rosaleda, lo que, a su juicio, constituye “un agravio de clase” frente al abandono de la vivienda asequible. Según la formación, estas políticas “no buscan paliar el encarecimiento del acceso a la vivienda, sino reactivar una burbuja especulativa”.

El partido defiende como alternativa la creación de un banco público de vivienda social que permita tanto la construcción de nuevas promociones como la recuperación de inmuebles y solares en desuso, especialmente en el casco urbano. “Hay que excluir la vivienda del mercado, porque una necesidad básica no puede ser un negocio”, sostiene la organización.

Archivado en
Lo más leído