La patronal se queja del "absentismo laboral" en la pizarra y los sindicatos defienden mejoras

La primera reunión para renovar el convenio colectivo marcó distancias: del 4,5% de subida salarial de los trabajadores al 20% de subida de costes que marca la empresa

13/05/2025
 Actualizado a 13/05/2025
Explotación de pizarra en una imagen de archivo. | L.N.C.
Explotación de pizarra en una imagen de archivo. | L.N.C.

La primera reunión entre la patronal y las fuerzas sindicales para sacar adelante la renovación del convenio de la pizarra marcó líneas distantes en cuanto a las peticiones. Mientras que la parte de los trabajadores solicitaba una subida salarial del 4,5%, alrededor de un 14% para los tres años de vigencia del convenio y también formar parte del comité de silicosis, preocupado por esta enfermedad, la patronal se centró en poner la tilde en el “absentismo laboral” que soportan. Un 12% cifraban, una cantidad por encima del resto de sectores y en aumento, tanto en porcentaje como en tiempo de baja, que suele ser por enfermedad laboral.

Para CCOO El Bierzo, la patronal “vuelve a utilizar el discurso del "absentismo laboral" en el marco de la negociación colectiva en Castilla y León”, como una “manipulación interesada de la realidad”. Y abunda que las bajas son un derecho de los trabajadores. 

El sindicato propone una subida del 4,5% anual para los años 2025, 2026 y 2027 sobre las tablas definitivas del año anterior, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector pizarrero.

La propuesta incluye que las reducciones de jornada por motivos de conciliación no supongan merma en los pluses e incentivos, siempre que se mantengan las causas que dieron lugar a su percepción. También se plantea la ampliación de permisos retribuidos, como el incremento a tres días por hospitalización o fallecimiento de familiar, permisos por matrimonio de padres, hijos y hermanos, hasta 16 horas para asistencia médica propia o de familiares de hasta segundo grado, y permisos similares para trámites en organismos oficiales. Para quienes trabajen en turno nocturno, se reclama la reubicación de turno en caso de deber público o médico al día siguiente.

En cuanto a salud laboral, CCOO reclama que todas las empresas del sector asuman el lavado y descontaminado de la ropa de trabajo, para evitar la exposición al polvo de sílice en el ámbito familiar. También exige que se concedan diez minutos, dentro de la jornada laboral, para que las personas trabajadoras puedan ponerse y quitarse la ropa contaminada tanto al inicio y fin del turno como durante las pausas para la comida.

Delegado Provincial Medioambiental

También se refieren al cuidado ambiental en sus peticiones. El sindicato propone una vigilancia estricta de las escombreras, asegurando su adecuación a la normativa europea. Además, reclama la creación de una figura de Delegado Provincial Medioambiental, dependiente de los sindicatos mayoritarios del sector, con funciones de control de la seguridad medioambiental y mantenimiento de caminos y entornos próximos a los centros de trabajo.

En cuanto a conciliación, la plataforma sindical contempla la creación de dos ludotecas gratuitas en San Pedro de Trones y en la zona de La Baña, para facilitar la conciliación y atraer a jóvenes al sector, combatiendo su envejecimiento y fijando población en las zonas rurales. Desde Comisiones Obreras del Bierzo exigen “una negociación honesta, alejada del alarmismo, que ponga el foco en la mejora de las condiciones de vida de las personas trabajadoras y en el futuro del sector pizarrero en nuestra comarca”.

Por su parte, la patronal ha iniciado la negociación exponiendo, que además del problema de las bajas por enfermedad se ha producido un incremento en los costes de un 20%, el mismo porcentaje que han disminuido las exportaciones, por lo que ve lejos alcanzar ese porcentaje de subida salarial que apuntan los sindicatos.

La próxima reunión está fijada para el 26 de mayo. El convenio afectará a unos 1.500 empleados en este sector, la mayor parte ubicados en El Bierzo y la zona gallega de Valdeorras. 

Archivado en
Lo más leído