El sector de la pizarra se sienta a negociar el convenio con la sílice como protagonista

UGT pide una subida salarial de un 4,5% lineal por tres años con efecto retroactivo al 1 de enero de 2025, así como una comisión de seguimiento a través de delegados de prevención

12/05/2025
 Actualizado a 12/05/2025
El nuevo convenio afectará a alrededor de 1.500 trabajadores en Castilla y León, la mayoría del Bierzo y la Cabrera. | L.N.C.
El nuevo convenio afectará a alrededor de 1.500 trabajadores en Castilla y León, la mayoría del Bierzo y la Cabrera. | L.N.C.

Los sindicatos y la patronal del sector de la pizarra se sientan este lunes a partir de las 10 de la mañana en la Cámara de Comercio de Ponferrada a negociar el nuevo convenio laboral que afectará a alrededor de 1.500 trabajadores en Castilla y León de unas ocho empresas, la mayor parte concentradas en el Bierzo y la Cabrera aunque también hay presencia en Zamora. 

Tanto la Unión General de Trabajadores (el sindicato mayoritario) como Comisiones Obreras presentarán en el encuentro de hoy dos plataformas diferentes. Lo harán después de que en la última reunión, mantenida en el mes de marzo, simplemente se creara la mesa negociadora sin que se dieran más avances.

En cuanto a la propuesta de UGT, su responsable del sector minero en Castilla y León, Jorge Díez, también elegido recientemente como secretario general de UGT-FICA Bierzo, asegura que su sindicato reivindicará los mejores derechos posibles para los trabajadores, haciendo un énfasis muy especial en la protección ante la silicosis, una enfermedad que, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, desde 2007 y hasta 2024 se han comunicado en España 5.900 partes, 520 en el año 2024, lo que confirma un resurgimiento de la patología en nuestro país.

Díez es plenamente consciente de esta problemática, pues reconoce que «es una losa, y nunca mejor dicho, que tiene este sector». En este sentido, hay un Real Decreto de cancerígenos «muy exigente, como no puede ser de otra manera», ante el que demanda que se otorgue un espacio de tiempo a los empresarios para que puedan acogerse a sus exigencias «y ya luego, evidentemente, pasar a hacer las reformas oportunas y las inspecciones correspondientes».

En cuanto a más detalles del convenio, su vigencia sería por tres años y UGT solicita una subida salarial de un 4,5% lineal con efecto retroactivo al 1 de enero de 2025. Así mismo, pide que se constituya una comisión de seguimiento a través de los delegados de prevención «sobre todo por la sílice», y que sean partícipes con el Instituto Nacional de Silicosis. Este asunto se pone sobre la mesa porque «allí solo van los empresarios y los sindicatos, pero los trabajadores en sí nunca han podido, y es una exigencia que no vamos a dejar pasar», asevera Díez.

El responsable del sector minero de UGT en Castilla y León es consciente de que ésta puede ser una negociación larga, pues «un partido se sabe cuándo empieza pero no cuándo acaba», aunque reconoce que lo ideal sería llegar a un acuerdo lo más pronto posible. Eso sí, también admite que a su sindicato «no nos corre prisa» porque luchará lo que sea necesario para que se reconozcan «unos derechos dignos a los trabajadores por todos los esfuerzos que han hecho para que las empresas continúen. Tienen que darse cuenta de que la empresa sin los trabajadores no sería empresa», añade.

Lo más leído