La escasez de especialistas y la elevada carga de trabajo marcan la situación del servicio de Anatomía Patológica del Área de Salud del Bierzo, según denunció la doctora Gema Narciso, una de las patólogas del hospital berciano. La profesional advirtió de que actualmente cuentan con cinco médicos en plantilla, uno de ellos compartido con León, y que una de las plazas permanece sin cubrir por baja de maternidad, lo que obliga al resto del equipo a asumir su carga asistencial.
“Las ausencias no se cubren, y eso genera una presión importante sobre el servicio”, señaló Narciso, quien cifró en más de 100.000 biopsias anuales el volumen de trabajo, a las que se suman citologías, autopsias, punciones y otras pruebas. Esta situación, dijo, ralentiza los procesos y limita la capacidad de especialización: “En otros hospitales un patólogo puede centrarse en un área concreta; aquí cada uno debe abarcar varias”.
Pese a las dificultades, Narciso defendió la relevancia de esta especialidad, “a menudo invisible” para los pacientes pero esencial en la práctica médica. “La mayoría de la gente no sabe que somos médicos y que nuestro trabajo puede ser determinante para salvar una vida”, explicó, recordando el caso de un joven al que se le pudo conservar un ojo gracias a un diagnóstico rápido de infección fúngica.
Encuentro científico en Ponferrada
Las declaraciones de la especialista se produjeron con motivo de la 188ª Reunión Territorial de la Asociación Española de Anatomía Patológica, celebrada en el Centro Cultural Río Selmo de Ponferrada. El encuentro reunió a medio centenar de profesionales procedentes de Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Cantabria, Navarra y Asturias, con el objetivo de compartir casos clínicos reales y experiencias diagnósticas.
Narciso subrayó la utilidad de este tipo de foros para actualizar conocimientos y mantener la calidad asistencial. “Nos permite aprender unos de otros y estar preparados para situaciones similares cuando se repiten”, indicó.
La patóloga insistió en que el déficit de personal no es exclusivo del Bierzo ni de su especialidad: “Es un problema generalizado en muchas áreas médicas”, dijo. Aun así, confía en que encuentros como este sirvan para visibilizar el papel de los patólogos dentro del sistema sanitario y poner en valor su contribución a los diagnósticos y tratamientos clínicos.