La exposición "Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad", que puede visitarse en La Térmica Cultural de Ponferrada hasta octubre, inauguró esta semana su ciclo de charlas con personalidades vinculadas al legado del artista valenciano. La sesión inaugural contó con la participación de Concepción Fernández, comisaria de la muestra; Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla y reconocida experta en su obra; y Blanca Pons Sorolla, historiadora del arte y biznieta del pintor.
Durante la charla, las invitadas reflexionaron sobre uno de los elementos más característicos de la obra de Joaquín Sorolla: la luz. Luca de Tena subrayó el acierto del espacio expositivo de La Térmica, al que calificó como un “hallazgo sugestivo y flexible” para albergar una muestra como esta. Destacó también la fidelidad de la exposición inmersiva al espíritu del artista: “A Sorolla le fascinaba la luz, y estoy convencida de que esta experiencia sensorial le habría gustado”.
Por su parte, Blanca Pons Sorolla valoró positivamente el enfoque de la exposición, señalando que “una experiencia sensorial como esta ayuda a entender lo que la vista nos dicta, y a entrar en el universo del artista desde una nueva perspectiva”.
La comisaria, Concepción Fernández, explicó que esta primera charla es solo el inicio de un programa de encuentros y conferencias que continuará durante los próximos meses “para saber más sobre este artista fundamental en la historia del arte español”. Fernández también celebró la excelente acogida de la muestra, con más de mil visitantes cada semana, y destacó que muchos de ellos repiten. “La combinación de obra original y realidad virtual emociona mucho al público”, afirmó.
Las obras que se pueden ver en Ponferrada proceden de 21 colecciones públicas y privadas. Se trata del Museo Sorolla de Madrid, Museo de Bellas Artes de Córdoba, Museo Universidad de Navarra, San Telmo Museoa, Museo de Pontevedra, Museo de Belas Artes da Coruña, Museo Etnográfico de Castilla y León, Museo de Bellas Artes de Álava, Museo de Bellas Artes de Murcia, Museo de Segovia – Casa del Sol, Colección Banco de España, Colección Pérez Simón de México, Colección Luis Trigo, Colección Particular de Hotel Pinomar, Colección Taboada de Zúñiga y de otras colecciones particulares. Tanto el Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, como el Museo Sorolla de Madrid aportan varias piezas de trajes y joyería de la época, que completan la exposición.