La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, Afammer, considera que es fundamental dotar a las zonas rurales de conexión de calidad, una necesidad que padecen muchas localidades bercianas y que saben que va en contra de su desarrollo, pero insisten en que estas infraestructuras deben ir acompañadas de más programas de alfabetización digital que garanticen un uso efectivo de las nuevas tecnologías.
Sin conocimiento, las nuevas tecnologías no sirven a los pobladores que están y a los que llegan, esa es una reflexión que quisieron dejar patente tras su participación en el encuentro de Red de Centros de Innovación Territorial en Ponferrada, donde presentaron su proyecto desde un expositor colocado en La Térmica Cultural.
Afammer es un proyecto que nació en 1982 a nivel nacional, de la mano de su fundadora y actual presidenta nacional, Carmen Quintanilla y de un pequeño grupo de mujeres.
En León su presidenta es, Judith Jiménez y la secretaria de la delegación provincial es María Jiménez. En esa demarcación cuentan con un equipo joven y comprometido en seguir construyendo el legado de la igualdad en las zonas rurales, algo que reconocen que lleva haciendo desde hace 43 años.
Afammer ha puesto nombre a programas presenciales y digitales esenciales como el programa `Conecta Rural`, el proyecto `Raíces para crecer para construir comunidades rurales libres de violencia contra las mujeres` o el programa `Cuida Rural` orientado a la creación de empleo y a proporcionar cuidados de calidad a la población rural, entre otros.
En cuando a lo que concierne a León, realizan talleres de sensibilización para la erradicación de la violencia de género en las zonas rurales; apoyo y asesoramiento para el emprendimiento y el autoempleo femenino rural; impulso del liderazgo y la participación de las mujeres rurales en la toma de decisiones, entre otras iniciativas que persiguen promover la igualdad de oportunidades en las zonas rurales.
Entre los proyectos más destacados, se encuentra la participación de Afammer-León en el desarrollo del `Manual de Formación de Informática Básica y objetivos de desarrollo sostenible` propiedad del Consejo Comarcal del Bierzo dentro del programa Bitácora de Berizum financiado por el MITECO.
«Recientemente hemos tenido la oportunidad de elaborar una guía de introducción a la informática básica y los objetivos de desarrollo sostenible con fichas metodológicas para el uso de Word y Excel, y de impartir talleres de digitalización en 30 localidades de la comarca del Bierzo con la que hemos llegado a unas 200 personas», destacó Judith Jiménez.
La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural reafirma su compromiso con la transformación social del medio rural desde una perspectiva de género, sostenibilidad e innovación. Un proyecto necesario que crece.
Mirada al Bierzo
El proyecto en León tuvo como base la Asociación Mirada al Bierzo, que nació de la mano de un grupo de mujeres jóvenes con la aspiración común de mejorar las condiciones del mundo rural en sus diferentes formas. Claudia Ibáñez, Judith Jiménez y María Jiménez fueron las tres mujeres que abrieron ese proyecto para responder a las necesidades del rural «que muchas veces caen en el olvido y no reciben la atención y la dotación de recursos suficientes para salir adelante», reconocían. Una agrupación que fue reconocida con el galardón de ‘Mujer comprometida con el futuro rural’ de Afammer y que avanza para conseguir poner en valor las carencias rurales.