Tras más de un año del cierre del matadero de Toreno, que daba servicio comarcal, los ganaderos bercianos siguen teniendo que trasladarse a otros centros de Galicia, Astorga o León, con el incremento de costes que eso supone para ellos y sin ver la recuperación de este servicio en la cuenca minera con rapidez.
En abril del año pasado, el regidor, Vicente Mirón decidía clausurar las instalaciones, tras detectar posibles irregularidades con el fin de determinar su afectación. Y, es que, la empresa concesionaria estaba dirigida en su momento por Fernando de Sousa y María Mercedes Arias, que fueron condenados por la Audiencia Nacional por el sacrificio y venta de carne de caballo en mal estado.
Tras ese tiempo de cierre, el alcalde de Toreno lamenta la situación y manifiesta la intención de recuperar el servicio que, de nuevo, tendrá que externalizarse, aunque admite que eso suponga un riesgo, como ha sido en el caso del anterior adjudicatario, de que las deudas que deje el concesionario empapen al propio municipio.
"Nos costó mucho trabajo, por la idiosincrasia de la empresa, rescindir ese contrato", recuerda Mirón, sin que se gravara la economía de los vecinos de Toreno "porque tendríamos que haber hecho frente a las deudas que tenía la empresa concesionaria del servicio". Finalmente se consiguió que no pesaran sobre el presupuesto municipal.
El matadero se cerró sobre el mes de julio y ahora espera su reapertura a expensas de realizar unas reformas necesarias, que marca la Junta de Castilla y León, pero que no tiene quién costee. "No son reformas importantes, son del inmueble, por la falta de mantenimiento", explica. Pero espera que alguna administración las costee para sacarlo a licitación después y reactivarlo "sabemos el riesgo que corremos porque es un servicio que tenemos que externalizar" y si la empresa defrauda, el Ayuntamiento sería subsidiario de esa situación "pero es un riesgo que vamos a correr", adelanta.
Eso sí, primero deben ser las administraciones superiores las que aporten esos alrededor de 100.000 euros que necesitan las reformas, según los técnicos municipales, una cantidad que teme que se dilate si el tiempo sigue pasando y el deterioro del matadero continúa.
Reconoce que el matadero no es una fuente de ingresos importante para el Ayuntamiento "porque pagaban un canon de 50 euros que ni siquiera abonaban", y si sale mal "los vecinos tendrían que echar mano a la cartera", aunque esta vez hayan conseguido esquivarlo. Pero reconoce que seguirán adelante con la recuperación de ese servicio comarcal conscientes de que "hace falta un matadero comarcal para la ganadería extensiva". Lo que sí deja claro es que no podrán tirar de presupuestos propios para el arreglo y espera que sea Diputación, que ha mantenido su predisposición a colaborar, encuentre la fórmula para hacerlo. Sabe que no pueden liberar una ayuda directa para ello, pero sí, mediante concurrencia competitiva, dar acceso a ayudas "sé que por parte del presidente había voluntad política y eran más problemas burocráticos" los que están retrasando esa puesta en marcha. Una vez realizadas esas reparaciones, se podrá licitar aunque le cuesta decir que eso se pueda hacer dentro de este año.
"Cada vez cuesta más mantener los servicios"
Toreno no quiere perder servicios y esto es ejemplo de ello. Para la cuenca minera lo fundamental es ofrecerlos para no seguir perdiendo población, pero reconoce que "nos cuesta mucho trabajo mantener los pueblos abiertos con servicios de calidad". Los alcaldes de las cuencas mineras no pueden dar trabajo pero sí ayudar a su generación con proyectos tractores "aunque notamos la falta de iniciativa privada", lamenta Mirón.
No llega con el emprendimiento a pequeña escala "necesitamos industria", dice, para poder mantener la vida en los pueblos con los servicios que exigen los vecinos. Por eso considera que lo más importante en la actualidad es que las administraciones ayuden al mantenimiento de esos servicios "cada vez baja más el presupuesto municipal y cuesta mantener los servicios".
Mirón pide un esfuerzo particular "mientras no llega esa pervivencia autónoma". "Necesitamos proyectos tractores que tiren de la economía", apunta. Considera fundamental ese mantenimiento fuera de convenios de colaboración que mantienen con el Ecyl. Lo que pide a las administraciones es que "den con la tecla" para "enganchar a la iniciativa privada". Le da pena que esa rueda no se consiga poner en marcha, pero considera que puede ser culpa de la falta de buenas comunicaciones, por eso pide "por favor" a las administraciones superiores el desarrollo de las comunicaciones "si no tenemos unas líneas de comunicación decentes no podremos tener un desarrollo industrial", sentencia. El empuje de la A-76 o de las conexiones ferroviarias es para Mirón una condición de futuro. "No se podrá recuperar la renta per cápita que se tenía con el carbón sin ellas", dice.