El Consejo Agrario de León, reunido en el Ayuntamiento de Congosto bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, analizó las medidas puestas en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales registrados este verano en la provincia.
Entre las principales actuaciones figuran las subvenciones directas de 5.500 euros destinadas a titulares de explotaciones dañadas, que beneficiarán a 637 profesionales en toda Castilla y León. El plazo para presentar la declaración responsable finaliza el 15 de octubre, recordó Diego.
También están abiertas las ayudas para la reconstrucción y rehabilitación de instalaciones agrícolas, ganaderas y apícolas —como naves, invernaderos, balsas o placas solares—, cuyo plazo de solicitud se amplía hasta el 31 de octubre. En cuanto a la reposición de cercados dañados, la cuantía máxima será de 5.000 euros por beneficiario.
El delegado explicó que ya ha concluido la fase de suministro de alimentos y agua a explotaciones afectadas, que permitió atender a 207 ganaderos con 34.500 cabezas de ganado y a 97 apicultores con casi 10.000 colmenas. A partir del 1 de octubre, esta medida será sustituida por una ayuda económica vinculada a la superficie de pastos quemados y a la carga ganadera de cada explotación.
Asimismo, los municipios podrán solicitar hasta el 31 de octubre la construcción de balsas para abastecer de agua al ganado, a través de un formulario habilitado en la web de la Junta.
Otras actuaciones incluyen la reparación de caminos rurales dañados, priorizando el acceso a explotaciones y cortafuegos, y el impulso a los procesos de concentración parcelaria en las zonas más afectadas. Además, se mantendrá la admisibilidad de los pastos regenerados para las ayudas de la PAC de 2026 y años posteriores.
Durante la sesión, el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, informó de las últimas inversiones en concentración parcelaria y modernización de regadíos en la provincia, que superan los 33 millones de euros. Entre ellas figuran las obras de Castropodame, con un presupuesto de 6,8 millones, y las actuaciones en las zonas Norte, Centro y Sur de Los Oteros, con una inversión global superior a los 27 millones.
Diego destacó que “León es un ejemplo del compromiso de la Junta con el desarrollo rural”, subrayando que las modernizaciones y concentraciones “mejoran la rentabilidad, reducen el consumo de agua y facilitan el relevo generacional en el campo”.
Por otro lado, el Consejo acordó mantener para el año ganadero 2026 los mismos precios mínimos y máximos de aprovechamiento de pastos que en 2025: entre 1,56 y 3,29 euros por hectárea en las zonas bajas y entre 6 y 60 euros en los pastos de montaña.