El libro de juegos de Alfonso X El Sabio cobra vida con los caballeros de Ulver en el Castillo de Ponferrada

Escenificarán el texto que atesora la Biblioteca Templum Libri en una jornada que contará con una visita guiada por parte del coleccionista Antonio Ovalle

25/09/2025
 Actualizado a 25/09/2025
Presentación de la nueva actividad. |MAR IGLESIAS
Presentación de la nueva actividad. |MAR IGLESIAS

El Ayuntamiento de Ponferrada y la asociación Caballeros de Ulver presentaron una nueva actividad en torno al Libro de los juegos de Alfonso X el Sabio, una de las joyas de la Biblioteca Templum Libri, que se expone en el Castillo de los Templarios gracias al coleccionista Antonio Ovalle.

El próximo sábado 27 de septiembre, a partir de las 11.00 horas, un grupo de 40 personas podrá participar en una visita guiada exclusiva conducida por Ovalle, aunque la exposición permanecerá abierta de forma libre para el resto del público.

“El público encontrará una recreación exquisita, fidedigna y muy visual”, aseguró el concejal de Turismo, Iván Alonso, que subrayó la intención municipal de dar continuidad a las actividades estivales durante el otoño.

La siguiente cita ya está marcada: el 12 de octubre, con la recreación de los enfrentamientos de los Irmandiños ante el Castillo.

Dar vida a los libros medievales

Para Gonzalo González, de Caballeros de Ulver, la importancia de la Biblioteca Templum Libri es “incalculable”. “Hemos querido darle vida a un libro bastante olvidado, pero que sigue teniendo vigencia gracias a los juegos que recoge”, destacó.

Ovalle, por su parte, recordó el valor de los manuscritos alfonsíes: “Alfonso X fue un mal rey, pero como sabio es uno de los grandes de la historia”. En esta ocasión se mostrarán cinco obras en total, entre ellas cuatro manuscritos medievales —uno de astronomía conservado en el Vaticano— y un volumen de 1545 sobre las tablas alfonsíes de navegación, editado en París, que ayudó a los marinos a orientarse en alta mar. 

En Ponferrada se custodian también dos facsímiles del Libro del Ajedrez, uno de ellos en pergamino, además de los tres libros españoles más importantes de esta disciplina. “Un facsímil en pergamino es un ser vivo”, señaló Ovalle, quien agradeció a Caballeros de Ulver que rescaten y difundan estos tesoros. “Los libros existen en la medida en que se dan a conocer. Nos interrogan, nos hacen preguntas y nos ayudan a ser cada vez mejores”, concluyó.

Archivado en
Lo más leído