El consejero de Sanidad,Antonio María Sáez, presentó este viernes en Ponferrada un nuevo proyecto que servirá para poner en marcha un anillo de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) entre distintos hospitales de Castilla y León que permita la monitorización compartida de pacientes, integración de la información de todas las unidades e, incluso, la monitorización a distancia. «Es un proyecto tecnológico muy importante y que va a permitir seguir avanzando en la mejora de los cuidados intensivos», añadió.
En el caso del Hospital del Bierzo, señaló que el objetivo es que pueda tener su UCI asociada a la del Hospital de León. Sáez destacó que las primeras pruebas se están realizando en el complejo hospitalario de Burgos, asociados a Miranda y Aranda de Ebro y que en el Bierzo «la aplicación ya está instalada y está siendo conocida por los intensivistas». «Este año estará también instalada en León y empezará a probarse entre los dos hospitales, al finalizar el año podrá empezar a tener resultados entre varios hospitales», puntualizó.
Así, destacó el valor de este proyecto que permite hacer esa monitorización compartida entre dos UCI y que, por ejemplo, en caso de un traslado la información ya estaría disponible en ambos centros, al tiempo que también permitiría realizar una monitorización del traslado en UVI móvil asociando en ese supuesto en la provincia leonesa a las UCI de los hospitales del Bierzo y León y a la de la propia UVI móvil.
Por otro lado, el consejero de Sanidad aseguró ayer que las UCI de Castilla y León sehan mantenido en número y plantillas en los últimos años, a pesar «de los recortes de los que hablan». «En Castilla y León trabajan 96 especialistas en cuidados intensivos, una cifra que no se ha reducido en estos últimos años», apostilló Sáez, que fue el encargado de inaugurar en Ponferrada el XLII Congreso regional de medicina intensiva, crítica y unidades coronarias.
Saéz destacó la importancia de estos profesionales, que atienden a pacientes muy críticos y en situaciones muy complejas, por lo que requiere una cualificación «muy importante». «Se mantienen todas las UCI que existían y la dotación de especialistas no ha variado en los últimos años, son 96 intensivistas en este momento y algo más de 45 residentes, algunos de los cuales terminarán ahora su especialidad», insistió.
En esta línea, Sáez también destacó la importancia de la calidad y la seguridad en estas unidades «por la complejidad y la práctica de algunas técnicas invasivas que adquieren especial relevancia». Así, resaltó que, según los indicadores de los que disponen, las infecciones, neumonías y bacteremias asociadas a estas prácticas se han venido reduciendo y señaló que prácticamente en todos los hospitales están los programas de neumonía y bacteremia cero.
El responsable autonómico avanzó asimismo que la auditoria integral encargada por la Junta para analizar el programa que dirige la información dentro del sistema de Atención Primaria en la sanidad regional, Medora, estará «en un par de semanas o tres». El pasado 6 de mayo ese sistema informático sufrió un fallo generalizado que, puntualizó Saéz, provocó «que las consultas se realizaron sin el apoyo del sistema pero no quiere decir que no se realizaran».
La UCI del Bierzo se conectará a la de León para monitorizar pacientes
Sáez destaca que las UCI no se han visto afectadas por los recortes
16/05/2015
Actualizado a
09/09/2019

Lo más leído