Tres años después de su creación, la plataforma mantiene sus exigencias para que se ponga fin a las externalizaciones, “una privatización cada vez menos encubierta y más evidente”, opinó Martínez, así como para frenar el plan de eliminación de consultorios rurales que provocaría el “abandono de los pueblos”. Igualmente, Martínez criticó la falta de personal en la atención primaria y hospitalaria o las “insoportables listas de espera” quirúrgicas como aspectos a mejorar en el área sanitaria berciana. “Los problemas que teníamos años continúan igual y no tienen vías de solución, seguiremos alzando la voz, no nos vamos a dar por vencidos”, aseguró.
Abrazo al Hospital
Durante la concentración, Martínez anunció la que será la siguiente movilización de la plataforma, que consistirá en reeditar el abrazo al Hospital del Bierzo que ya tuvo lugar en diciembre de 2016. En esta ocasión, la acción tendrá lugar el 6 de diciembre a las 18 horas, avanzó el portavoz, que convocó a los asistentes a acudir con una vela o linterna.
Blindar la sanidad
En otro de los centros de salud de Ponferrada, el conocido como Pico Tuerto, la candidata de Unidas Podemos al Congreso por León Ana Marcello criticó los “recortes y precariedad” que afectan al sistema sanitario público y mostró su apoyo y el de su formación a unas movilizaciones cuyo objetivo es “defender la sanidad pública como un derecho básico y fundamental y blindarla ante quienes quieren mercadear con ella”.
En el ámbito local, Marcello consideró una “vergüenza” la falta de geriatras en una provincia como León, donde reside la población más envejecida de todo el país, recordó, y lamentó que el centro de salud de Villablino sea considerado como un hospital para la comarca de Laciana. En cuanto a los nuevos responsables de la Consejería, la representante de la formación morada recalcó que “no basta con cambiar la correa del perro, no sirve con cambiar nombres, hay que cambiar políticas”.
