La oferta de vivienda pública no cuaja en el Bierzo rural

Folgoso y Fabero ven escapar las posibilidades de atraer población con promociones de la Junta para las que no hay interesados

Mar Iglesias/ Diana Martínez
14/12/2016
 Actualizado a 17/09/2019
El pasado verano el consejero de Fomento durante una visita al edificio de las vivendas sociales en Fabero. | ICAL
El pasado verano el consejero de Fomento durante una visita al edificio de las vivendas sociales en Fabero. | ICAL
La recuperación de habitantes en las pequeñas poblaciones no despega de la mano de la oferta de vivienda social. Hay varios ejemplos de ellos en municipios de la comarca del Bierzo, en diversas fases de los proyectos impulsados por la Junta de Castilla y León.
 
El Ayuntamiento de Folgoso de la Ribera no lo ha conseguido con su ansiado proyecto de construir diez viviendas de Protección Pública. Pese a que era un proyecto que llevaba en la cartera de la Junta desde 2008 y había quedado parado, el actual regidor Tomás Vega, había luchado por recuperarlo para dar sentido a la parcela que el Consistorio había comprado hace una década con este fin.

La recuperación del Convenio Marco de Colaboración con la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León este verano obligaba al Ayuntamiento a buscar a posibles interesados en adquirir alguna de las diez viviendas que aparecían planificadas en el proyecto de ejecución de la Junta para el inmueble de la calle La Vega número 50, que elaboró en 2010. La crisis inmobiliaria había dejado pendiente ese proyecto, que permitía a las familias acceder a una vivienda de 90 metros cuadrados habitables, 18 de garaje, 8 de trastero, a lo que se suma patio y jardín a un precio inferior de 90.000 euros (sin IVA, que es un 4%).

Desde los meses de verano, el Ayuntamiento abrió un censo para apuntar a los interesados en ser propietarios de estas viviendas futuras, pero, a finales del año «solo han sido dos», lamenta Vega, que no cree que la cifra repunte. De todos modos, asegura que mantendrán abierto el plazo para presentarse como posibles interesados hasta el próximo verano, para cubrir un año, pero si no se consigue alcanzar esa decena necesaria «tendremos que replantearnos destinar la parcela a otros usos». Se conformaría con alcanzar los seis, pero incluso esa cifra le parece difícil. No desvela por el momento cuáles serán esos posibles destinos de la parcela, pero sí lamenta que este proyecto no consiga la atracción esperada.
Para el regidor, una de las causas es el precio, que, aunque acorde a la oferta «tal vez tendríamos que haber propuesto viviendas más baratas en el proyecto» y así encajarse en un espacio más amplio. En el proyecto el Ayuntamiento deja la inversión inicial en la finca, de 66.102 euros, que adquirió en 2009, más los 32.500 euros que le supuso el coste del proyecto.

Vega logró recuperar el proyecto, aunque la Junta le solicitaba que al menos hubiera una treintena de interesados (tres por vivienda), algo que, de inicio, se consideraba difícil, y se consiguió rebajar las cifras a dos por vivienda. Folgoso pierde población constantemente en un goteo que no cesa, sobre todo desde el cierre de las minas, pero sigue vendiendo su «tranquilidad y la vida de pueblo, a la par de contar con todos los servicios». El año pasado contaba 401 vecinos y este 399 y bajando.
Los interesados deben apuntarse en el Registro de demandantes de Vivienda de Protección Pública, anotando en el documento de inscripción el municipio «Folgoso de la Ribera» en el apartado «Ámbito territorial en el que desea una vivienda» y comunicándolo al Ayuntamiento de Folgoso de la Ribera. Esta inscripción puede hacerse por internet en: «jcyl.es > Ciudadanos > Vivienda y Urbanismo > Registro de demandantes de Vivienda» o bien de forma presencial en las Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León.

Pero Folgoso no es el único municipio que se está encontrando con problemas de este tipo. En el municipio de Fabero, está en otra fase más avanzada pero con un problema similar. Cuando hace unos años se adjudicaron las 22 viviendas que por entonces se estaban construyendo. Ninguno de los ‘agraciados’ aceptó su ‘premio’ ya que los altos precios en los que se valoraron los pisos y el azote de la crisis económica no eran elementos compatibles.

El proyecto estuvo dos años parado porque la empresa constructora quebró, pero en el último año se retomó la obra para rematar las viviendas y la Junta reinició los trámites para readjudicar las casas. Los solicitantes de viviendas de protección Oficial que se apuntaron hace añospara poder acceder a uno de los 22 pisos construidos en la zona del polideportivo, han recibido en estas últimas semanas cartas para ver si siguen interesados en adquirirlo ofreciendo un precio con un 20% de rebaja sobre el inicial.
El precio por metro cuadrado en estas viviendas es, aún con la rebaja aplicada, de 942,77 euros, lo que sitúa las viviendas en precios desde 69.000 euros, las más pequeñas, de 50 metros cuadrados hasta los 101.000 euros aproximadamente, las más grandes, de 80,33 metros cuadrados y con el requisito de la entrega de una entrada del 20% del valor. Unos precios muy altos, incluso por encima en algunos casos de la oferta de vivienda privada en el municipio que han vuelto a echar para atrás a prácticamentetodas las personas que se inscribieron las lista de solicitantes.
El ‘plan b’ de la Junta es proponerlas para alquiler social, a ver si esta opción tiene más enganche que la compra.
Lo más leído