El concejal de Fiestas en el Ayuntamiento de Ponferrada, Carlos Cortina, presentó el cartel de las fiestas de La Encina que este año serán del 29 de agosto al 9 de septiembre.
Los gigantes son protagonistas de la estampa con la que se vende la celebración este año "como homenaje de nuestras tradiciones". Y es que los gigantes llevan desde los años 40 sin faltar a una cita saliendo por las calles de Ponferrada. En ese momento se creó una pareja de "bercianos", Valerio e Isabel o Lucinda, que después sufrieron un percance, casi en los 70. Y se crearon nuevos gigantes, esta vez cuatro, con un guiño al Señor de Bembibre, al incorporar a Don Álvaro y a Doña Beatriz.
Son los gigantes los primeros en anunciar las fiestas y en implicarse con los festejos al son del tamboritero y a ellos se dedica la estampa de las fiestas que comienzan antes de finalizar agosto.
El pistoletazo de las fiestas será el día 29, pero ya el 30 será la II Concentración de Peñas, con un recorrido distinto al año anterior. Se iniciará en la plaza Tierno Galván y pasará por la plaza del Ayuntamiento, la plaza de la Encina, y la plaza Fernando Miranda donde se comerá al son de la música para, a partir de las 19:00 horas, seguir ruta hasta La Rosaleda donde será la traca final. Los interesados pueden apuntarse en ponferrada.org.
La vuelta de un mito: Tito y Tita
Y ese mismo día 30 de agosto, a las 22:00 horas y en el Auditorio municipal de Ponferrada, los faberenses Tito y Tita, aquellos niños que cantaban "La de la mochila azul" o que pusieron música a los dibujos animados del Osito Misha, vuelven a salir a escena. Lo harán con algún artista invitado, con los mariachis Estampas de México, con la Banda de Música Ciudad de Ponferrada y con los niños de las Aulas Corales, además de otras sorpresas de artistas que estarán, de forma virtual con esa pareja de artistas que triunfaron en los años 80.
Aquella etapa se cerró en los 90, pero un recuerdo que quisieron hacer en las fiestas de Turienzo Castañero tuvo tal repercusión que Tito y Tita se preguntaron por qué no volver, por una vez, a ofrecerle al público esa música de recuerdo. "Estamos entusiasmados con la idea", explica Tito, que no descarta, después de este concierto, tirar del hilo de volver. Los Pecos o Al Bano & Romina Power lo hicieron y Tito y Tita se ha encontrado con el abrazo berciano que les empuja a hacerlo. Tito recuerda que él siempre ha estado del lado musical, como promotor de eventos, pero Tita "lo dejó todo para ser ama de casa". Incluso se fue a Astorga a vivir y "es la más ilusionada con todo esto", dice Tito.
Será hora y media en la que pasarán muchas cosas "pero sobre todo una reunión de amigos", dice.
El aforo es de 4.000 personas sentadas y las entradas, a 10 euros se venden ya en el Teatro Bergidum por la mañana, en Fabero, en La Unión y La alacena, y en algún establecimiento en Vega de Espinareda, en Camponaraya, Toreno o Bembibre.
