Fundación Las Médulas impulsa un proceso participativo para redactar un nuevo plan de gestión

Busca involucrar activamente a los agentes del territorio en la definición de las estrategias futuras del enclave Patrimonio Mundial de la UNESCO

24/07/2025
 Actualizado a 18/08/2025
Parte del Grupo Autónomo de Expertos en la primera reunión.
Parte del Grupo Autónomo de Expertos en la primera reunión.

La Fundación Las Médulas ha iniciado un proceso participativo pionero para diseñar el nuevo Plan Integral de Gestión del Espacio Cultural de Las Médulas. Esta iniciativa, desarrollada a través de un "living lab" o laboratorio de cocreación, busca involucrar activamente a los agentes del territorio en la definición de las estrategias futuras del enclave Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El laboratorio, coordinado por el Grupo Autónomo de Expertos del Sitio, se ha planteado como un foro de diálogo abierto entre representantes municipales, colectivos locales, empresarios y vecinos del entorno de Las Médulas. La sesión inaugural, celebrada en formato híbrido, marca el comienzo de una hoja de ruta que sustituirá al anterior Plan de Adecuación y Usos, ya derogado con la entrada en vigor de la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Según la Fundación, el objetivo es construir una gestión más inclusiva, que responda a los desafíos actuales en materia de conservación, sostenibilidad y desarrollo local. Esta aproximación participativa pretende fortalecer el vínculo entre el patrimonio y la comunidad, integrando sus aportaciones en las líneas de acción del nuevo plan.

El Grupo Autónomo de Expertos está formado por profesionales de reconocido prestigio, como el arqueólogo José Ignacio Gallego, presidente del grupo y asesor de UNESCO; el economista Jorge Vega, director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada; el arquitecto Darío Álvarez, catedrático de la ETS de Arquitectura de Valladolid; y el especialista en conservación patrimonial Rand Eppich, asesor de ICOMOS internacional.

Los planes de gestión de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial son considerados herramientas clave para garantizar su preservación y uso responsable. En este caso, la Fundación Las Médulas se propone actualizar su marco estratégico incorporando la perspectiva de quienes habitan y trabajan en el territorio.

Lo más leído