Enfado entre los castañicultores de Tres Valles por el "olvido de las administraciones"

Mientras se ejecuta un Centro Tecnológico de la Castaña en otra zona, sienten que su década de trabajo no se está viendo premiada con ayudas

21/07/2025
 Actualizado a 21/07/2025
Tres Valles lamenta que no se les tenga en cuenta para ayudarles a reflotar el sector. | ICAL
Tres Valles lamenta que no se les tenga en cuenta para ayudarles a reflotar el sector. | ICAL

El presidente de la Asociación de Castañicultores Tres Valles, José Luis García Peña, ha manifestado su preocupación y enfado por lo que considera un olvido, por parte de las administraciones, hacia esta agrupación que lleva una década en activo y que no está contando con ayudas para seguir adelante.

García Peña reconoce que la agrupación se ha afanado en “trabajar por nuestros castaños y su rejuvenecimiento”. Han apostado “por llamar a todas las administraciones para poder llevar a cabo un Plan de Recuperación de nuestros castaños”. Sin embargo, mientras ven cómo se desarrollan proyectos en otras zonas, como el Centro Tecnológico de la Castaña en Igüeña “que ojalá no me equivoque y sea una referencia en el Bierzo, y que deje riqueza para todos”, consideran que podría quedar en nada, mientras las zonas de producción se cansan de pedir apoyos.

“Estamos preocupados y enfadados porque al productor, y a quien los cuida, y a quienes nos agrupamos para ello, no llega nada”, denuncia. Subraya que no está en contra de que se invierta en otras zonas y se les ayude, pero considera que lo prioritario debería ser “ayudar y facilitar la recuperación y rejuvenecimiento de los castaños que ya tenemos. Ahí está la población y los futuros jóvenes que podrían cuidarlos. Eso sí sería una buena apuesta: la del desarrollo y asentamiento de jóvenes en la zona rural”.

La Asociación también observa cómo se descuidan las rutas realizadas para promocionar el castaño. En alguna de ellas han robado los indicadores de madera y no se han repuesto, a pesar de ser verano, una época especialmente atractiva para ponerlas en valor "deben darles dimensión", pide Peña. Tampoco se les apoya con podas o con planes que puedan recuperar esos castaños centenarios. Ni siquiera se les ha tenido en cuenta a la hora de diseñar un mapa de inoculación contra el chancro. “Entonces, ¿de qué nos sirve estar asociados? Así no podemos trabajar. Necesitamos que se nos escuche”, lamenta el presidente, quien incluso se plantea dimitir ante el arrinconamiento que padecen: “Llevamos 10 años con una apuesta muy clara, con sentido, defendiendo la castaña y el territorio, y ni siquiera tenemos ayudas para evitar que se nos mueran los castaños”.

Hoy son unos 60 socios, de los que solo la mitad comercializa, y 10 lo hacen en ecológico. Aunque se les había prometido un plan para la venta de esa castaña, tampoco se ha materializado. “Sentimos que lo que hacemos no sirve, y tenemos que dar un golpe en la mesa”, advierte.

Los proyectos que salen adelante son individuales, y no se promociona el trabajo colectivo de la agrupación. Mientras tanto, escuchan cómo la Diputación de León avanza en un proyecto de plantación de 40.000 castaños en terrenos públicos de seis municipios del Bierzo, con una inversión de 3,2 millones de euros procedentes del Instituto para la Transición Justa.

Bembibre, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Noceda del Bierzo, Torre del Bierzo y Villagatón son los municipios beneficiados, ninguno de ellos perteneciente a la zona de Tres Valles (Balboa, Barjas, Trabadelo y Vega de Valcarce).

En esta última comarca, en 200 hectáreas, se han plantado 4.000 ejemplares en un proyecto que se completará a lo largo de 2026 y que el presidente de la Diputación aplaudió como medida para luchar contra la despoblación. Sin embargo, García considera que esa lucha se debería hacer en las zonas ya productivas.

Archivado en
Lo más leído