Coalición por El Bierzo (CB) y un grupo de estudiantes del campus de Ponferrada entregaron este viernes más de 10.000 firmas a la rectora de la Universidad de León (ULE) durante el acto de apertura del curso académico. Con esta iniciativa, la formación bercianista quiere “dar voz al clamor social” que, según su líder, Iván Alonso, reclama que el Grado en Medicina comience desde primero en Ponferrada y no únicamente a partir de cuarto curso, como contempla el actual plan de implantación.
Alonso defendió que el campus berciano cuenta con las condiciones y recursos necesarios para iniciar los estudios completos, y desveló que “existía financiación suficiente por parte de la Junta para ponerlo en marcha tanto en Vegazana como en Ponferrada”.
“Aquí hay instalaciones, mientras que en León tendrían que construirlo todo de nuevo”, argumentó, al tiempo que acusó a la universidad de falta de voluntad política. “No es cierto que dependa de la Junta, es una decisión de la Universidad de León. Que no nos tomen el pelo”, afirmó, criticando que la rectora “atiende muy bien a las presiones de León”.
El dirigente bercianista también puso en duda que el grado vaya a implantarse realmente en Ponferrada en cuarto curso, como prevé el plan actual, y lamentó que la ULE “no apueste con decisión” por el campus berciano. “Es una cuestión de planificación y compromiso. No vamos a renunciar a un derecho”, insistió.
Alonso recordó además que el de Ponferrada es el campus descentralizado con menos alumnado de España, pese a ser “uno de los que más posibilidades tiene”. Es más, puso en duda las cifras de alumnos que se están dando, cercanas a los 1.000 asegurando que suman 800. Criticó a la actual rectora por no mantener la línea del anterior responsable, Juan Francisco García Marín, quien “sí contempló la posibilidad de impartir Medicina en Ponferrada”.
Morala pide que la rectora “no se escude en la Junta”
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, también aprovechó el acto de apertura del curso para reclamar una reflexión a la rectora sobre la ubicación del nuevo grado. Se comprometió a “pelear para que Medicina comience íntegramente en Ponferrada” y que el campus pueda impartir los seis cursos de la titulación.
El regidor reconoció que pueden existir “dificultades económicas o de infraestructuras”, pero consideró que “en beneficio del campus y de la sociedad, pueden solventarse”. Además, pidió que no se utilice “el comodín de la Junta” para eludir responsabilidades. “Es una decisión del equipo rectoral”, recalcó, ofreciendo la colaboración del Ayuntamiento “para que el campus, especializado en Ciencias de la Salud, pueda acoger este grado junto con Vegazana”.
Ramón advierte de que iniciar el grado sin medios “sería un descrédito”
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, mostró una postura más prudente. Recordó que la rectora le explicó los motivos por los que Medicina no puede comenzar todavía en Ponferrada y consideró “razonable” la decisión.
“No debería iniciarse si las instalaciones no están preparadas, porque llevaría al descrédito”, señaló. A su juicio, “empezar sin suficientes profesores, laboratorios o medios técnicos sería hacer daño a la universidad”.
Ramón pidió “seriedad y responsabilidad” y defendió que se cumpla el compromiso de trasladar a los alumnos del cuarto curso al campus berciano. “Lo contrario sería buscar enemigos imaginarios para tapar la desidia o no exigir a las administraciones superiores, inventando una enemiga que es la rectora”, concluyó, defendiendo su gestión.