La mercantil Proyecto Mineros e Ingeniería SA, Prominig, de Unión Minera del Norte S.A., empresa de Victorino Alonso en liquidación y propietaria de los terrenos e instalaciones ubicados en el paraje denominado Alinos en Toreno, ha denunciado el “expolio” que viene sufriendo parte de la compañía de Minas y Antracitas del Narcea, Minarsa, “cuyo Apoderado es Jesús Rodríguez Morán, quien también tiene el dominio de Blue Solving, responsable de los dos accidentes mineros ocurridos en la mina de Cerredo, con 6 muertos entre los dos accidentes y varios heridos muy graves (unos de ellos con amputación de una pierna)”, recuerda la empresa del empresario Victorino Alonso.
MINARSA había adquirido en el concurso de acreedores de Uminsa 200.000 tn que supuestamente había en Alinos, en Toreno y consiguió los permisos "mediante engaños", dice la mercantil de Alonso, para sacar el carbón de esas dependenicas.
La Dirección General de Energía y Minas, a instancias del Recurso presentado por PROMINING, acordó la suspensión de la ejecución de las dos Resoluciones Anteriores y ordenó a PROMINING reponer el vallado y señalización de las instalaciones. “Tal decisión de la Dirección General se basa en que, las dos anteriores, decretaron el libre acceso a unas instalaciones que no pertenecen a MINARSA, lo que está produciendo unos perjuicios de muy difícil o imposible reparación, por el expolio de unos bienes o instalaciones privadas”.
A pesar de ello y de que esta Resolución ha sido comunicada hace días a la propia MINARSA, “continúa la usurpación y el expolio de las instalaciones, haciendo caso omiso de la misma y además llevando a cabo los trabajos con total desprecio de la legislación laboral y de las normas de prevención de riesgos laborales”.
Según la empresa de Victorino Alonso, MINARSA “está utilizando maquinaria (palas cargadoras) que además de no ser de su propiedad, llevan 7 años paradas y no se le ha hecho revisión alguna, con personal además no cualificado para ello”.
“Hay fundadas sospechas de que la mayor parte del personal que está trabajando no está dado de alta, dos que carecen de un Plan de Prevención aprobado y que no tienen coordinación de actividades empresariales. Adicionalmente se han podido apreciar depósitos de hidrocarburos sin señalizar, vertidos de esta sustancia en las vías anexas a los trabajos, sin darse de alta como productores de residuos, incumpliendo también por tanto la normativa medioambiental”.
Un marco de ilegalidades “que puede dar lugar a nuevos accidentes, máxime si tenemos en cuenta el grado de irresponsabilidad que el empresario de MINARSA ya ha demostrado en los accidentes de Cerredo, en los que tenía a sus trabajadores explotando una mina de carbón sin ningún tipo de ventilación”, reitera.