El consejero de Movilidad pide que el estudio del Lazo del Manzanal sea "viable"

Asegura que incluirá en el plan estratégico de la Junta la obra del aparcadero de La Plaza, que requiere 20 millones de euros

13/06/2025
 Actualizado a 13/06/2025
Consejero de Movilidad a su llegada a las jornadas en el Castillo de Ponferrada. | MAR IGLESIAS
Consejero de Movilidad a su llegada a las jornadas en el Castillo de Ponferrada. | MAR IGLESIAS

El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz Merino, y el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, clausuraron el foro ‘Ponferrada. Nodo logístico del Corredor Atlántico del Noroeste’ con una postura algo escéptica sobre el estudio anunciado por el Gobierno para dar solución al Lazo del Manzanal, previsto para finales del próximo año. Sanz confió en que el proyecto “sea viable” y advirtió sobre la necesidad de no seguir “estirando los tiempos” en un punto “anclado en el siglo XIX”, crucial, subrayó, para la mejora del transporte de mercancías y viajeros.

El consejero recordó que la obra debería estar finalizada en 2030, ya que forma parte de la red básica ferroviaria europea, un objetivo complicado si el estudio técnico resultara inviable. En este contexto, Sanz Merino reafirmó su compromiso con el desarrollo ferroviario e indicó que la Junta incluirá en su plan estratégico la construcción de la plataforma del aparcadero de La Placa. Esta actuación ha sido revisada por el Ayuntamiento de Ponferrada, que ha remitido a Adif un nuevo planteamiento que, según explicó la concejala Lidia Coca, supondrá un ahorro en su ejecución. La inversión estimada ronda los 20 millones de euros.

Durante su intervención, el consejero reclamó un mayor compromiso del Gobierno central con el desarrollo del Corredor Atlántico, al que, a su juicio, no se le está dando el mismo impulso que al Corredor Mediterráneo. Como ejemplo, criticó que se publiciten grandes inversiones en infraestructuras como el Aeropuerto del Prat —con una inversión de 3.800 millones de euros— mientras se dejan de lado proyectos como el de la plataforma logística de Ponferrada. “Seguramente esa inversión en El Prat es necesaria. Pero, en comparación, la que se requiere para el Lazo del Manzanal es modesta. Lo que quiero poner de manifiesto es que sí es posible plantear cifras de esa magnitud para ciertas cosas. Y esta es una de ellas”, apuntó.

Sanz destacó el potencial logístico de Ponferrada, que considera clave para la transformación del noroeste peninsular. “Tiene todas las características para consolidarse como un motor logístico de la zona, con conexiones estratégicas de Castilla y León con otras regiones de España, Portugal y Europa”, dijo. No obstante, admitió que la ciudad “no está en su mejor momento” a nivel industrial, aunque cuenta con capacidad de crecimiento.

Aprovechó también para criticar los retrasos acumulados por parte del Gobierno en proyectos clave como la Autovía A-76 entre Ponferrada y Ourense. “Llevamos ya un par de fallos en la licitación y en el inicio de las obras. Confiamos en que se aborde cuanto antes, porque estas actuaciones deben estar coordinadas”, insistió. También reclamó avances en la conexión con Asturias a través de La Espina.

Finalmente, exigió que el Gobierno dé a conocer el Plan Director del Corredor Atlántico para Castilla y León. “No lo tenemos, y es necesario establecer fechas y concreciones”, concluyó.

 

Lo más leído