El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, la consejera de Agenda 2030, Laura Fernández, el representante de Bierzo Vivo,Nicolás de la Carrera y el catedrático de la ULE, Alfonso Fernández Manso presentaron las dos primeras Guías interactivas del Bosque y de las Montañas bercianas, dos trabajos realizados en PDF a los que se puede acceder ya desde las páginas web del Consejo y que dan acceso a información sobre 10 bosques y 10 montañas bercianas.
Según la consejera, las guías dan acceso práctico a estos lugares e información sobre las gentes de la zona. No solo buscan promover el conocimiento de los territorios, sino promocionar el conocimiento de un recuso singular "que debemos cuidar", abundó.
La consejera asegura que con estas publicaciones "damos un paso importante hacia la sostenibilidad" en una actuación incluida en proyecto Bierzo 2030 Territorio Rural financiado por la Agenda 2030, un proyecto que cuenta con una cuantía de 128.900 euros de subvención europea.
Por su parte, desdeBierzo Vivo, Nicolás de La Carrera que ha participado en el diagnóstico relacionado con los ODS de Medio Ambiente y promovido rutas, conciertos, asegura que las dos guías interactiva son una herramienta "innovadora en su diseño y contenido".
Los PDFs dan información de 10 enclaves cada uno de ellos "seleccionados por su belleza y por ser ejemplo de conservación", pero además se aporta información de servicios para el visitante con el fin de identificar establecimientos donde comer y donde dormir.
Estas guías, apunta, espera que sean el comienzo dan a otras que pueden tener como objetivo retratar los 10 ríos bercianos, los 10 pueblos, los 10 monumentos o los 10 personajes e incluso abunda que se podría replicar el proyecto en cada una de las zonas.
Para la realización de este proyecto se han asesorado con expertos medioambientales, como Fernández Manso, profesor del campus de Ponferrada, que asegura que se encontraron con la dificultad de acotar a 10 el retrato interactivo "ha sido necesario acotarlo a los 10 bosques en los que la población local trabaja para presentarlos como recursos turístico". Dos de ellos han sido Bosques del Año, en concreto el Zofreral de Cobrana y el soto de Villar. Pero se suman otros parajes como Labaniego, con un paseo de arte natural, Palacios de Compludo, Médulas, el entorno a Bembibre, Hayedo de Busmayor...El requisito para incluirlos ha sido también que "se puedan visitar, que el impacto del turista sea pequeño y que se trabaje en su conservación".
En este sentido, De la Carrera reconoce que "hay trabajo que hacer" para mantener ese espíritu de conservación. Y, es que, asegura que algunos de los parajes, como los dos Bosques del Año, tienen problemas en ese sentido "aunque todos los parajes están amenazados además por el cambio climático".
En cuanto a las montañas, se retratan La Guiana, como símbolo berciano y alrededor de ella se traza una mirada circular por el Catoute, Valdeglesias, Cuiña, Peña del Seo... Son espacios que también tienen sus problemas, como la "sobrevisita" sin control, algo en lo que asegura que se debe intervenir para promover un turismo ordenado y sostenible que preserve las zonas naturales bercianas.