El Consejo Comarcal del Bierzo no rinde cuentas desde 2019 y tiene el 40% de su plantilla vacante

El informe del Consejo de Cuentas revela falta de control económico y un uso deficiente de las competencias públicas

24/07/2025
 Actualizado a 24/07/2025
Fachada de la sede actual del Consejo Comarcal del Bierzo.
Fachada de la sede actual del Consejo Comarcal del Bierzo.

El pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León ha aprobado el informe sobre la labor del Consejo Comarcal del Bierzo en relación con la prestación de servicios a los pequeños municipios durante el periodo 2019-2022. El documento revela múltiples incumplimientos administrativos y deficiencias en la gestión, especialmente en lo relativo al control económico, la transparencia y el ejercicio de competencias.

El objetivo del informe era comprobar si el Consejo Comarcal está cumpliendo adecuadamente su función de apoyo a los municipios, especialmente aquellos con menos de 20.000 habitantes, y si ha asumido correctamente las competencias que le atribuye la normativa local. Sin embargo, el análisis arroja un balance negativo.

Una de las principales irregularidades detectadas es la falta de rendición de cuentas. El Consejo Comarcal no ha presentado sus cuentas generales desde 2018, año en el que, además, lo hizo con un considerable retraso. Tampoco ha facilitado al Ministerio de Hacienda información sobre el coste efectivo de los servicios que presta, tal y como exige la ley, ni aparecen en la Base de Datos Nacional de Subvenciones los datos sobre ayudas otorgadas a los municipios de su ámbito entre 2019 y 2022.

El informe también señala que la entidad comarcal firmó cuatro convenios con la Diputación de León durante los años analizados. Tres de ellos estaban destinados al funcionamiento del Banco de Tierras del Bierzo, una iniciativa que, según la normativa vigente, no se encuentra entre las competencias propias ni delegadas del Consejo Comarcal. El cuarto convenio estaba relacionado con la asistencia técnica, jurídica y económica a los municipios, una competencia que sí le corresponde.

Por otro lado, el informe destaca que la institución carece de una Relación de Puestos de Trabajo actualizada y no ha creado el Registro de Personal exigido por la normativa. En 2022, el 38,3% de los puestos recogidos en la plantilla presupuestaria estaban vacantes. Además, el Consejo Comarcal ha incumplido reiteradamente los plazos legales para la aprobación de sus presupuestos, destinando más de la mitad de sus recursos (50,3%) a gastos de personal. El presupuesto medio anual ronda los cuatro millones de euros.

En cuanto al resultado económico, el remanente de tesorería para gastos generales presenta signo positivo. No obstante, en el año 2018 tanto el Consejo Comarcal como el Patronato de Turismo cerraron con déficit. Además, la entidad no dispone de un Plan Estratégico de Subvenciones, como exige la normativa vigente. A pesar de ello, durante el periodo 2019-2022 se concedieron más de 4,9 millones de euros a las juntas vecinales de la Comarca, principalmente para inversiones en servicios municipales, con especial foco en obras de pavimentación. Casi todas las 284 pedanías del Bierzo recibieron algún tipo de ayuda.

Respecto a las competencias que debe ejercer, el informe refleja que el Consejo Comarcal no está asumiendo varias funciones propias de las diputaciones, como el tratamiento de residuos -gestionado hasta 2023 por el Consorcio Gersul, dependiente de la Diputación de León- o el servicio de extinción de incendios, cubierto mediante convenios firmados por la Diputación con los ayuntamientos de León y Ponferrada. Por su parte, el Consejo Comarcal informó de que sí desarrolla competencias en materia de medio ambiente, protección de la infancia y atención a drogodependientes, con un gasto acumulado de más de seis millones de euros durante el periodo fiscalizado.

Lo más leído