El Instituto para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) pondrán en marcha el próximo 1 de septiembre la tercera edición del programa cultural Dinamiz-ARTj. La iniciativa ofrecerá 1.095 actuaciones que llegarán a 174 municipios de las zonas de transición justa en 15 provincias españolas.
El programa, que busca revitalizar la vida cultural en territorios afectados por el cierre de minas y centrales energéticas, crece en alcance respecto a ediciones anteriores y se consolida como una de las principales ofertas culturales en estas áreas. "La buena acogida de Dinamiz-ARTj pone de manifiesto la necesidad de este tipo de proyectos, que ya se han convertido en una referencia para dinamizar culturalmente una parte del país que lo requiere especialmente", señala la directora general de Ciuden, Yasodhara López.
Más artistas, más municipios y más meses
En esta tercera edición participan 309 artistas de música, teatro y danza, que han presentado 388 propuestas artísticas. Estas se materializarán en las más de mil actuaciones previstas, aún abiertas a nuevos contratos.
El programa se desarrollará en 15 provincias: A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo, Palencia, Teruel y Zaragoza. En la provincia de León, los convenios de Bierzo-Laciana y Montaña Central Leonesa-La Robla concentran 159 actuaciones en 26 municipios, entre ellos Ponferrada, Villablino, La Robla, Cistierna y Bembibre.
Dinamiz-ARTj también amplía su calendario, pasando de siete a diez meses de programación. Además, se ha incrementado en un 5% el caché de los artistas, que oscilará entre 420 euros por actuación individual y 2.100 euros para grupos.
Inversión cultural y nuevas líneas de apoyo
La inversión en esta edición ronda los tres millones de euros, generando empleo directo e indirecto para artistas, empresas técnicas y profesionales locales. A las dos líneas habituales del programa —actuaciones en municipios y programación en las sedes de CIUDEN— se suma una tercera modalidad de apoyo destinada a financiar proyectos culturales de entidades sin ánimo de lucro.
Un programa consolidado y con impacto social
Desde su nacimiento en 2022, Dinamiz-ARTj ha reunido cerca de 150.000 espectadores. Las encuestas de la pasada edición reflejan un índice de satisfacción de 9,3 sobre 10 entre el público asistente.
"Estamos muy satisfechos con la respuesta en esta tercera edición. Dinamiz-ARTj sigue creciendo en número de ayuntamientos, artistas, público y empleo generado, cumpliendo el doble objetivo de dinamizar la vida cultural y la actividad económica en estos municipios", destaca López.
La programación completa está disponible en la web www.dinamizartj.com y en las redes sociales del proyecto.