Los centros de salud de Ponferrada recogen un galardón en el Ministerio de Sanidad

El certificado reconoce el trabajo de los profesionales que guían a las madres con información sobre la importancia de amamantar a los hijos de forma natural

08/05/2025
 Actualizado a 08/05/2025
Ana M. Cuellas (I) y Elena Gómez (D) con los certificados.
Ana M. Cuellas (I) y Elena Gómez (D) con los certificados.

Los cuatro centros de salud de la capital berciana, Ponferrada I (San Antonio), II (Pico Tuerto), III (Flores del Sil) y IV (Cuatrovientos) han recibido este jueves un galardón del Ministerio de Sanidad en reconocimiento al trabajo y compromiso con respecto a la lactancia materna.

Este certificado pone en valor las labores que llevan a cabo todos los profesionales de los centros de salud, sanitarios o no sanitarios, en su unificación de criterios para explicar y guiar a las madres, recientes o futuras, sobre la importancia de amamantar a los hijos de una manera natural.

Esta iniciativa viene impulsada por la asociación sin ánimo de lucro IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia) que, junto con Unicef, establece siete puntos que se deben cumplir para para conseguir una lactancia natural 'feliz': tener una normativa de lactancia que todos conozcan y cumplan, capacitar a los trabajadores para que puedan poner en práctica la normativa de lactancia, asegurar que todas las embarazadas reciben información sobre la Importancia de la lactancia y cómo conseguir un amamantamiento feliz, ayudar a las madres en el inicio de la lactancia, asegurando su primera visita en el centro de salud en las primeras 72 horas tras el alta de la maternidad, ofrecer apoyo para mantener la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses y complementada con otros alimentos desde entonces hasta los dos años o más, proporcionar una atmósfera de acogida a las madres y lactantes y disponer de un taller de lactancia y fomentar la formación y el contacto con grupos y recursos de apoyo a la lactancia en la comunidad.

La evidencia científica demuestra que cuando las mujeres y las familias disponen de información adecuada, más mujeres amamantan durante más tiempo. Esto beneficia a las mujeres lactantes, a sus familias y a la sociedad en su conjunto.

A nivel mundial el objetivo es alcanzar la Lactancia Materna Exclusiva (LME) como nutrición óptima hasta los seis meses de vida del lactante y promover su continuidad hasta los dos años o más junto con una alimentación sana y adecuada.

Lo más leído