CB lamenta el “silencio cómplice” del leonesismo ante la escapada de Medicina de Ponferrada

Manifiesta su indignación al considerar que la decisión de que solo llegue el grado a partir del cuarto curso y no desde el principio está tomada ya

23/07/2025
 Actualizado a 23/07/2025
Iván Alonso delante del Campus de Ponferrada.
Iván Alonso delante del Campus de Ponferrada.

Coalición por El Bierzo (CB) ha denunciado el “silencio cómplice” de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) tras conocerse que la Universidad de León (ULE) planifica ya las obras para impartir el cuarto curso de Medicina en el Campus de Vegazana, en la capital leonesa, y no desde el primer año en Ponferrada como ha solicitado incluso el Ayuntamiento, mediante una declaración institucional aprobada por unanimidad.

En un comunicado, la formación regionalista afirma que la decisión de centralizar los primeros tres cursos en León supondrá “otra vuelta de tuerca” que deja al Bierzo “al margen” de la creación de la nueva Facultad de Medicina. “Vuelve a confirmarse que, cuando la descentralización afecta a León y al Bierzo, la UPL calla y se pliega a los intereses de la rectora”, ha asegurado CB. 

Coalición por El Bierzo también ha reprochado la actuación de su procurador en las Cortes, José Ramón García, al que acusa de “lavarse las manos” durante el proceso y de no instar a la ULE a respaldar el traslado completo de la titulación. “Mientras se fraguaba esta triste decisión, nuestro procurador permaneció en silencio, sin defender el futuro sanitario y académico de nuestra comarca”, sostiene el partido, que considera que es una posición pensada y que "da la impresión de que la UPL tiene todo bien orquestado con la rectora de la ULE para llevar Facultad y Grado a León", afea.

La formación subraya que, por su parte, mantendrá su “compromiso” de reclamar la implantación íntegra del grado de Medicina en Ponferrada desde el primer curso, así como de dotar de más recursos humanos y materiales al Hospital Universitario del Bierzo para reforzar la docencia y la atención sanitaria en la región.

Lo más leído