El Castillo de los Templarios y los museos del Ayuntamiento de Ponferrada han sumado 10.100 visitantes durante la Semana Santa. En estas fechas festivas, condicionadas por una climatología inestable y lluviosa, la fortaleza ha registrado una importante afluencia de público, alcanzando 7.837 visitantes y superando el millar diarios en los días centrales de la semana (miércoles 1.289; Jueves Santo 1.099; Viernes Santo 1.232). A estos números se suman los 2.263 turistas que han visitado el Museo del Bierzo, el Museo del Ferrocarril y el Museo de la Radio, según los datos facilitados por la concejalía dirigida por Iván Alonso.
El lunes 14 de abril la lluvia impidió la celebración del singular Vía Crucis que recorre el interior del Castillo, así como una de las visitas teatralizadas dirigidas al público infantil prevista para el viernes 28. No obstante, sí se pudieron representar con normalidad las previstas para el resto de días.
En cuanto a la biblioteca de la fortaleza, ha acogido la tradicional exposición de libros relacionada con la Pasión, y la antigua capilla del Castillo fue escenario el martes 15 del concierto ofrecido por la Real Hermandad de Jesús Nazareno e interpretado por la Coral Solera Berciana. En el Jueves Santo, el mismo espacio completó su aforo para acoger el concierto de Concert Le Phénix,que puso broche al Festival de Música Antigua Pons Ferrata.
Las gran afluencia de visitantes, similar a la registrada en el mismo período de 2024, "evidencia la gran relevancia social y el impacto económico que suponen la conservación y la difusión del patrimonio cultural, natural y museístico local como recursos de calidad para el desarrollo para Ponferrada y el Bierzo, hacia el que turistas y visitantes muestran un creciente interés por su conocimiento y disfrute", celebra la Concejalía de Turismo.
"Éxito" pese a la lluvia
También hizo balance sobre la Semana Santa este lunes el alcalde de la ciudad. A pesar de la constante lluvia que cayó a lo largo de todas las fechas festivas, Marco Morala festejó el "éxito de participación y de turistas" en las procesiones y en el mercado romano "que han querido conocer nuestro rico patrimonio no solo religioso, sino también cultural o gastronómico".
Que las precipitaciones no hayan frenado las celebraciones significan, a su juicio, "pasos muy importantes" para que las cofradías sigan peleando por la consecución de la Declaración de Interés Turístico Internacional para la Semana Santa de Ponferrada. Precisamente cuando se cumple el décimo aniversario de la Declaración de Interés Turístico Nacional, el regidor pone el foco en ese siguiente hito "que supondría un impulso definitivo para que permitiera recibir un flujo de visitantes mucho mayor".