El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado el Ayuntamiento de Ponferrada para firmar el convenio de mejora del alumbrado público de Ponferrada, por el que la Junta invertirá, de inicio, 11,6 millones en la mejora del mismo. Un acto que se desarrolló en pleno apagón internacional, como curiosidad de la cita.
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala asegura que esta firma significa que el compromiso de la Junta es claro "es de lo que podemos sentirnos más orgullosos". Asegura que este convenio viene a "mejorar la vida de los ciudadanos" con esta encomienda de gestión a Somacyl que implica, en 15 años, "una mejora sustancial del alumbrado con la renovación de 15.000 luminarias" de todo el municipio. Asegura que es una renovación compleja "pero estamos en las mejores manos". Esto generará un ahorro energético importante, abunda "y todo ello de la mano de la Junta", subrayó "son promesas que se traducen en hechos", dijo. Un ahorro mínimo del 32’67 por ciento en la factura eléctrica municipal, que será mayor aún cuando se compre la energía a un precio más barato, explicó el consejero.
Suárez-Quiñones destacó, en medio del apagón en el que quiso transmitir un mensaje de tranquilidad, "porque emergencias y hospitales siguen funcionando con servicios autónomos y determinando dónde puede haber puntos críticos".
Aseguró el mandatario que este es un proyecto de sostenibilidad y de ahorro económico "no sé si hay una ciudad más en España con un sistema de iluminación como el que ponemos en marcha", con una renovación integral de gestión y de iluminación, como continuidad de un contrato anterior "que supuso un revulsivo" y que generó un ahorro de más de 4 millones, aseguró. Se actualiza el modelo, explicó ,y se renueva la iluminación con 15.131 puntos, con tecnología led, que permite una gestión punto por punto y enlazar con la seguridad.
De ese modo se favorecerá la seguridad y el confort, dijo, con 126 cuadros de mando nuevos. Supone una renovación integral que pretende ahorrar al menos 400.000 euros anuales. Y un 32,69% de ahorro de energía apunta. Pero incluso apunta que puede llegar a ser mayor "lo ha sido por encima del 50% en el anterior contrato" y ese ahorro será reinvertido en la ciudad.
Las inversiones iniciales son de 11,7 millones pero añade seis millones más para alcanzar 18 millones en total.
"En un día de apagíon nacional es un día de todo lo contrario para Ponferrada", con red de calor que se extiende, con marchamo de sostenibilidad, rebajando las emisiones y ahorrando económicamente en la factura de la luz. Reconoce que El Bierzo es una preocupación del presidente de la Junta, que se seguirá implicando con otros proyectos como el de vivienda. "Actuamos con hechos e inversiones y contratos como este".
Las piscinas climatizadas, en estudio
Morala, tras la firma del convenio se reunió con el mandatario para establecer otros acuerdos y hablar de otros temas como el coste de las obras de las piscinas climatizadas avanzando en cómo sufragarlo "prevalecerá la salud y seguridad" y augura que "llevará su tiempo". Se podría estar ya haciendo obras, reprochó, si los grupos de oposición hubieran permitido incluirlo en esta encomienda de gestión del Somacyl. No ha sido así y asegura que el compromiso de la Junta continúa.