La carretera a San Cristóbal "no cumple con los rangos de seguridad" y estará mejorada este año

El concejal de Medio Rural consiguió el compromiso de Diputación que también verá la manera de conseguir los terrenos para el trazado a San Adrián

02/05/2025
 Actualizado a 02/05/2025
Reunión de la delegación berciana con el diputado de Infraestructuras.
Reunión de la delegación berciana con el diputado de Infraestructuras.

El concejal de Medio Rural de Ponferrada, Iván Alonso, acompañado por la alcaldesa pedánea de San Cristóbal de Valdueza, María Begoña Magdalena, y por el alcalde de barrio de San Adrián de Valdueza, David Fernández, participaron de una reunión de urgencia con el diputado delegado de Infraestructuras, Roberto Aller en León para concretar las inversiones en las carreteras ponferradinas "con peculiaridades" importantes, pese a no ser un municipio este de menos de 20.000 habitantes, que es el vector al que se destina la Diputación de León. 

En la reunión concretaron, después de que Aller visitara El Bierzo y se comprometiera a invertir un millón de euros en la mejora de la conexión entre Los Barrios y San Cristóbal, a que "antes de que cabe el año estará el proyecto realizado". Es una infraestructura, reconoce Alonso, que atiende a muchos núcleos de población que tienen este acceso como único pero "no tiene los rangos de seguridad" adecuados. 

De momento se ejecutarán las mejoras en unas curvas peligrosas para minorar peligros, con una inversión de 100.000 euros y en varios puntos kilométricos a la salida de Los Barrios. Es una carretera que también da servicio a los trabajadores de la pizarra que viajan a diario a La Cabrera.

En cuanto a la carretera de San Adrián, se trata de un proyecto de dos millones de euros que ha supuesto cierta confrontación entre el Ayuntamiento de Ponferrada y la Diputación, Alonso asegura que se intentará llegar a un acuerdo entre Ponferrada y la Diputación para que se pueda poner a disposición los terrenos necesarios, mediante una solución legal, con expropiaciones. Recuerda que es el único acceso que tiene esta localidad, en una zona, como es la Tebaida, Bien de Interés Cultural y que se está potenciando que sea Patrimonio de la Humanidad, un título que estaría lastrado por la falta de comunicaciones actualizadas. 

Allerconcretó que Diputación espera tener en los proximos meses una Oficina de Expropiaciones para limitar estos problemas, pero Alonso asegura que no van a esperar a esa puesta en marcha "queremos agilizar este proyecto que tiene una demora de no menos de cinco años".

Por otro lado, estudiarán la manera legal de concretar la titularidad del vial a Carracedo y Palacios de Compludo, puesta que no entra en la red provincial ni en la municipal, con el fin de mejorar esa comunicación. Un problema histórico, reconoce que lleva palpitando 20 años "y tenemos que ver la manera cómo intervenir". 

"Estamos en un tiempo crucial", reconoce Alonso, y que los próximos seis meses "dará y quitará razones sobre problemas históricos de Ponferrada que no pueden esperar más tiempo", apunta. 

Lo más leído