Si antes había sido sede de una feria multisectorial, muy implicada con la agricultura, ahora Carracedelo ha dado un giro total hacia el sector agroalimentario en la que la agricultura era el fuerte y convoca la 29ª Feria de Agroalimentación aunque debería ser la 30, si la pandemia no hubiera eliminado una de las ediciones, completamente dedicada al sector y como una edición especial.
Del 30 de mayo al 1 de junio se desarrollará, en el recinto ferial, hasta las diez de la noche un encuentro internacional, porque contará con expositores nacionales y portugueses y llenará los dos pabellones, que se destinarán enteramente a la agroalimentación haciendo un guiño al sector, además de sumarse la 18ª Feria de Artesanos Agroalimentarios.
Las únicas empresas que no tendrán que ver directamente con el producto agroalimentario en sí son una de colocación de sistemas antiheladas, de Valencia y otra dedicada al desarrollo de un dron para sulfatar manzanos y viñedos.
También es la primera vez en la que están representados en la feria todos los productos. Hay aceites de cuatro comunidades autónomas, viticultores, dos representantes de aguas... Cantabria llega con seis empresas de dulces, de conservas. Y en la provincia destaca la gran colaboración de los Consejos Reguladores y de todos los productores.
Su coordinador, Manuel Reguera considera que es un evento trascendente "porque no tenemos minería y la agroalimentación, a ver si nos lo creemos, es el futuro".
Más de 150 empresas estarán representadas de todo el país, con 101 expositores "nunca hemos llegado a esas cifras". Cinco de los expositores son ONGs solidarias para darles un aplauso comarcal, que participan sin coste, como también órdenes religiosas que fabrican dulces.
También por primera vez se da un aplauso al sector profesional, que será el sábado a las 12:00, con el "día del profesional" para recibir a sus representantes.
La feria también hará un hermanamiento con el Ayuntamiento de Astorga, que será el invitado especial.
Habrá también 5 premios a los vinos, al producto innovador, al mejor producto, a la mejor miel. Todo sumado a las catas "daremos una vuelta a lo que la feria venía siendo hasta ahora".
El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, recuerda el potencial de Carracedelo en este sector, que viene desde la primera concentración parcelaria que se hizo en León en 1916. Ahora se están reconcentrado unas mil hectáreas de 1.700 que ya estaban concentradas, y eso da cuenta del futuro del municipio, que ya fue pasado, la agroalimentación. Eso se suma a la inversión de 42 millones en la modernización de los regadíos. "Somos el municipio más ordenado de Castilla y León, con todo el terreno concentrado", abunda el regidor.
Considera que ese concepto es el que se traslada a la feria. "Carracedelo se ha convertido en la capital agroalimentaria del Bierzo por derecho propio", con la mayor concentración de empresas hortícolas de la zona, importantes producciones de pera conferencia y manzana reineta "es lo que queremos ser en el futuro y por lo que hemos peleado".
Recuerda que siempre ha demandado que el futuro estaba aquí y ahora se deja ver esa realidad "porque hemos creado empleo" pese a las malas cosechas "somos gente apegada al territorio y la agricultura tiene que ser un sector estratégico por derecho propio".
El reto ahora está en dedicar todos los proyectos de formación que reciban a este sector.
A la presentación de la feria acompañó el presidente de Artesanos de Castilla y León, Ever Macías, que lleva 18 años asistiendo a la misma y que espera que esta sea una defensa de las pequeñas industrias "que somos el eje fundamental del medio rural". Su agrupación trabaja ahora en el Decreto de Artesanía Alimentaria de Castilla y León, que llevan tres años intentando sacar adelante y espera que salga en breve.
Un buen año
La feria llega en un buen año de cosecha. El alcalde de Carracedelo asegura que la campaña de agroalimentación actual está razonablemente bien en cereza, en fruta de pepita "hasta que no pase mitad de junio, se espera una buena cosecha",dijo. Todo "cogido con mesura". De momento "estamos razonablemente bien y esperamos que se mantenga", aunque sin ser una cosecha fabulosa como el año pasado, apostilló.