Bembibre transformará el excedente de su comunidad energética en hidrógeno renovable para usos agrícolas y de movilidad

El municipio berciano participa en un proyecto europeo para impulsar la innovación en almacenamiento y aprovechamiento energético

13/11/2025
 Actualizado a 13/11/2025
Calles de Bembibre en una imagen de archivo. | ICAL
Calles de Bembibre en una imagen de archivo. | ICAL

El Ayuntamiento de Bembibre formará parte del proyecto europeo SHAREDH2-Sudoe, una iniciativa destinada a impulsar el uso del hidrógeno verde como sistema de almacenamiento energético en comunidades energéticas locales. El programa, que se desarrollará entre 2024 y 2026, permitirá al municipio del Bierzo Alto realizar una actuación piloto para transformar los excedentes de su Comunidad Energética Local en hidrógeno renovable, con aplicaciones en el ámbito agrícola y en la movilidad personal.

Según explica el concejal de Obras, Urbanismo y Promoción Industrial, Andrés Álvarez, el objetivo del proyecto es "aprovechar los excedentes energéticos de las comunidades energéticas para producir hidrógeno verde, que se utilizaría fundamentalmente en las zonas rurales".

La iniciativa está estrechamente vinculada a la Comunidad Energética Local Bembibre Sostenible, que recientemente obtuvo una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por un importe de 260.822 euros. Este proyecto dotará a cinco instalaciones municipales de sistemas solares destinados al abastecimiento energético público y privado.

Cuando exista un excedente energético, el vertido a la red no generará beneficios económicos directos para el Ayuntamiento. Por ello, se ha optado por explorar el uso de ese sobrante para producir hidrógeno renovable. En una primera fase, el proyecto se aplicará a pequeños usos, con la previsión de que pueda ampliarse en el futuro. "Este proyecto situará a Bembibre en primera línea del conocimiento técnico y científico sobre el hidrógeno verde, que representa el futuro inmediato del almacenamiento energético", destaca Álvarez.

La participación del Ayuntamiento en el programa SHAREDH2-Sudoe permitirá al municipio integrarse en una red europea de colaboración orientada a atraer inversiones, fomentar la formación en energías renovables y promover nuevas oportunidades económicas y de empleo en la comarca.

Avance hacia la neutralidad climática

El proyecto SHAREDH2-Sudoe, enmarcado en el programa Interreg Sudoe 2021-2027, está coordinado por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL). Su propósito es contribuir a que la Unión Europea alcance la neutralidad climática en 2050 mediante el impulso del hidrógeno renovable como vector energético.

Entre los socios del proyecto se encuentran, además del ITCL y el Ayuntamiento de Bembibre, la Universidad de Salamanca (Escuela Politécnica Superior de Ávila), las agencias regionales de energía de Alta Estremadura y Norte Alentejano e Tejo (Portugal), las asociaciones DERBI y de Ganaderos de Dordoña (Francia), la École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA Recherche) y la empresa Capital Energy Services SL.

El ámbito de actuación del proyecto abarca el espacio Sudoe, que comprende el suroeste de Europa -España, Portugal y Francia-.

Lo más leído