Bembibre impulsa una Comunidad Energética Local para compartir energía solar

Vecinos y comercios podrán beneficiarse de la producción limpia generada en cinco edificios municipales sin necesidad de instalar placas propias

28/10/2025
 Actualizado a 28/10/2025
Glorieta de acceso a Bembibre. | L.N.C.
Glorieta de acceso a Bembibre. | L.N.C.

El Ayuntamiento de Bembibre ha puesto en marcha la Comunidad Energética Local 'Bembibre Sostenible', un proyecto público que permitirá producir, gestionar y compartir energía solar entre vecinos del municipio. La iniciativa, pionera en la comarca del Bierzo, busca reducir el coste eléctrico y fomentar un uso más sostenible de la energía.

El proyecto, de carácter público y sin ánimo de lucro, pretende que la energía generada en edificios municipales se traduzca en beneficios directos para la ciudadanía, tanto en términos de ahorro en la factura eléctrica como de mejora del medio ambiente local.

Participarán cinco instalaciones

'Bembibre Sostenible' se apoyará en cinco instalaciones fotovoltaicas ubicadas en edificios municipales: los pabellones deportivos Patarita y Bembibre Arena, el Museo Alto Bierzo, el mercado de abastos y el centro de formación del Polígono Industrial Bierzo Alto. Con una producción estimada de 300 kilovatios hora (kWh/h), se espera que estas plantas cubran una parte significativa del consumo eléctrico de los edificios públicos y de los vecinos adheridos a la comunidad.

El diseño del proyecto busca optimizar la eficiencia y minimizar el impacto urbanístico, utilizando la canalización subterránea existente en el municipio para la evacuación de la energía, evitando así nuevas zanjas o cableados aéreos.

Un modelo de colaboración

La comunidad energética permite que vecinos, pequeñas empresas y asociaciones puedan beneficiarse de la energía solar generada sin necesidad de instalar placas en sus propias viviendas. De esta forma, el ahorro se reparte y la energía se considera un recurso compartido.

En las próximas semanas, el Ayuntamiento organizará una jornada informativa abierta al público para detallar el funcionamiento de la Comunidad Energética, los pasos para adherirse y los beneficios que ofrece a ciudadanos y comercios locales. Técnicos y responsables municipales estarán disponibles para resolver dudas sobre la participación y la distribución de la energía.

Lo más leído