Aprender apicultura y agricultura ecológica gratis en Corullón

Son dos cursos promovidos por Alzheimer Bierzo dentro del proyecto global "Mirada rural" y confinanciados por la UE

M.I.
22/10/2020
 Actualizado a 23/10/2020
Cartel anunciador de la actividad de apicultura.
Cartel anunciador de la actividad de apicultura.
Comienza el periodo de matriculación de los cursos gratuitos que se impartirán en Corullón sobre apicultura y agricultura ecológica, dos cursospresenciales dirigidos a personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal o quieran incorporarse a ellos.

Ambos serán impartidos por profesionales expertos en la materia: Jesús Llorente, doctor en Veterinaria,especialista en Apicultura y presidente de la Fundación Amigos de las Abejas y Enrique Banet, presidente de la Fundación Galicia Verde, ecoconsejeroy especialista en Medicina Ayurveda.

La Asociación Alzheimer Bierzo promueve esta formación junto a COCEDER como parte integrante del proyecto “Mirada rural”, un grupo de entidades a nivel nacional (Fundación Amigos de las Abejas, People Accionando, Asociación de Centros de Desarrollo Rural COCEDER, Fundación Galicia Verde y la Asociación Alzheimer Bierzo) que trabaja conjuntamente formando alianzas multidisciplinares para fijar y potenciar las poblaciones del medio rural, y que ha seleccionado Corullón como pueblo piloto para implantar su cartera de servicios HABITA +y poder replicar estas actividades en otras poblaciones a nivel nacional.

El curso “Introducción a la Apicultura” durará 30 horas, desde el 19 al 22 de noviembre, de forma presencial en el local de usos culturales del Ayuntamiento de Corullón. Su objetivo es aportar los conocimientos sobre la situación actual del sector apícola, así como los principios fundamentales para la instalación de un colmenar, su gestión y la comercialización de los productos obtenidos como medio para emprender una actividad económica de gran proyección en el medio rural.

El segundo curso referido a la “Iniciación a la Agricultura Ecológica” tendrá lugar unos días más tarde, del 26 al 29 de noviembre en el mismo local de usos culturales del Ayuntamiento de Corullón. Además de iniciarse en la agricultura ecológica y de conocer los principios de esta práctica agrícola, esta formación enseñará el concepto de fertilidad y la forma de aplicarlo para la obtención de mejores producciones y saber cómo prescindir de la utilización de abonos químicos y plaguicidas. También tiene como objetivos saber diseñar una explotación ecológica e iniciarse en los principios de la agrohomeopatía.

Las solicitudes pueden presentarse a COCEDER (formacion@coceder.org)antes del 12 de noviembre el de apicultura y antes del 19 de noviembre el de Agricultura Ecológica.

Las plazas están limitadas a un máximo de 20 personas, cumpliendo todas las medidas de seguridad.

Estas acciones son gratuitas y cofinanciadas por la Unión Europea a través del FEADER y financiadas por la Junta de Castilla y León.
Lo más leído