El apagón de Ponferrada: más de un millón en fiestas pese al abandono urbano

En total, más de 1.087.021,40 euros se esfumaron en fiestas durante 2024 y, a fecha de octubre de 2025, el PP de Ponferrada ya ha superado los 600.000 euros en este particular

05/11/2025
 Actualizado a 05/11/2025
Estado de la calle del Rañadero, paso de peregrinos, mientras se habla ya de incrementar costes en luces de Navidad.
Estado de la calle del Rañadero, paso de peregrinos, mientras se habla ya de incrementar costes en luces de Navidad.

El Ayuntamiento de Ponferrada ha destinado en 2024 la cantidad de 1.087.021,40 euros a las fiestas municipales, una cifra que supone un gasto festivo por habitante superior al de muchas capitales de provincia de Castilla y León. De esa cantidad, 63.439,54 euros se han dedicado únicamente a publicidad, es decir, a anunciar los eventos. Pero no es solo eso, esa cantidad no incluye la iluminación festiva por lo que hay que sumar los 163.069,93 euros que se destinan al alumbrado de las luces de Navidad y La Encina. A ello hay que añadir los gastos asumidos por el Somacyl en iluminación festiva, que aún no han sido detallados públicamente, pero que, según el PSOE, se conoce que en el año 2023 fueron más de 185.000 euros. Si se incluyeran esos costes, la cifra está más cerca del millón y medio que del millón.  

La referencia son solo de las fiestas organizadas por la Concejalía de Fiestas, que lleva Carlos Cortina, «no contamos los otros eventos festivos organizados por el equipo de Morala que también suponen un gasto importante, como la Noche Templaria, las ferias, la matanza y magostos, la Semana de la Moda o la Gala del Comercio, entre tantos otros. En total, un calendario de actos que, cuesta más de lo que se invierte en el mantenimiento cotidiano del municipio», critica el PSOE.

Para poner la cifra en contexto, basta comparar con la capital provincial: León ha presupuestado 1.800.610,10 euros para todas sus fiestas de 2025, incluyendo personal (una cantidad que se excluye en las cifras que aportadas de Ponferrada), conciertos, carnavales, San Juan y San Pedro, San Froilán y la iluminación navideña. Es decir, una ciudad con casi el doble de población que Ponferrada y con eventos de mayor escala gasta solo un 65 % más, mientras que Ponferrada, con la mitad de habitantes, roza ya el millón de euros.

En términos proporcionales, el gasto festivo por habitante en Ponferrada es superior al de la capital, y se añade a esto que la gran mayoría de los conciertos en León son gratuitos».Todos estos gastos vienen a evidenciar "una política de prioridades errónea y poco equilibrada entre celebración y mantenimiento urbano", abunda el PSOE.

Para los socialistas, lo más llamativo es que el propio equipo de gobierno ha reconocido en numerosas ocasiones que Ponferrada necesita un “plan de choque” de mantenimiento, especialmente en parques infantiles, mantenimiento de aceras, y reparación de calzadas y también necesita una inversión importante en los colegios de la ciudad.

Los vecinos de barrios como Flores del Sil, Cuatrovientos, Compostilla o La Placa llevan meses denunciando el mal estado de los parques, los baches en las calles y las aceras levantadas, que suponen un riesgo para peatones y mayores. No es muy diferente la situación en otras zonas de la ciudad, el casco histórico con casas a medio caer, suciedad, pintadas, un abandono evidente y aún está peor la situación en las pedanías del municipio. Sin embargo, mientras se posponen inversiones básicas, el equipo de gobierno de PP y CB destina cantidades millonarias a fiestas y espectáculos. «La contradicción es evidente: se admite el deterioro de la ciudad, pero se prioriza el gasto en celebraciones».

Escaparate por encima del bienestar

Antes de lo que el principal partido de la oposición considera «necesario y coherente» ya se pueden ver las luces de Navidad en la ciudad. El equipo de gobierno está preparando Ponferrada para dar una imagen festiva, «y nos encontramos que detrás del brillo de las luces que es un brillo temporal, la realidad diaria muestra barrios olvidados, juegos infantiles rotos y aceras con parches». El gasto en publicidad —más de 63.000 euros solo para anunciar los eventos— refleja, asegura el PSOE una política «centrada más en vender una imagen de vitalidad que en resolver los problemas reales que sufren los vecinos».

El grupo municipal socialista señala que es necesario tener fiestas «y buenas fiestas», pero abunda que «es muy fácil organizar fiestas cuando vas a gastar más de 1 millón de euros». Además denuncian que las fiestas son cada vez menos participativas y menos familiares. «Desde el equipo de gobierno intentan que miremos el dedo en lugar de la luna. Si tuviera claras las prioridades de la ciudadanía gastarían menos en fiestas y ferias e invertiría en bienestar para la ciudadanía».

«Una inversión en felicidad»… con memoria selectiva

Desde el actual equipo de gobierno se insiste en que el gasto en fiestas es una «inversión en felicidad, ilusión y alegría», una manera de devolver vitalidad a la ciudad. Sin embargo, el PSOE recuerda que la modernización del concepto festivo y de la imagen luminosa de Ponferrada no nació ahora, sino durante el mandato de Olegario Ramón, cuando por primera vez se decidió iluminar de manera especial calles como la del Reloj y la Paz, marcando un antes y un después en la estética urbana navideña. Fue entonces cuando se pusieron en marcha la Casa de Papá Noel, la Casa del Mago Chalupa y las figuras tridimensionales de decoración navideña, que hoy se presentan como novedades, aunque en realidad fueron semillas plantadas en aquella etapa. «Lo que ha hecho el actual gobierno ha sido ampliar y encarecer de manera exponencial un modelo que ya estaba diseñado, elevando las cifras de gasto sin el mismo equilibrio presupuestario que entonces», aseguran.

Parques descuidados, calles con baches y aceras peligrosas

El PSOE considera que salta a la vista «basta recorrer cualquier calle de Ponferrada, de alguno de sus barrios o pedanías para comprobarlo: columpios rotos, bancos deteriorados, pavimento levantado, carreteras llenas de baches, pasos de peatones borrados por el tiempo y baldosas suelta, levantadas o hundidas, rotas y que salpican. Todos los días hay quejas de la ciudadanía por el estado y lo peor reclamaciones por caídas en la vía pública».  

A pesar de que la ciudadanía necesita algo más que unas fiestas, apunta que «parece que la actuación de este equipo de gobierno no va a cambiar a fecha de octubre de 2025, el PP de Ponferrada ya ha superado los 600.000 euros en gastos vinculados a las fiestas, sin que esté cerrado aún el ejercicio y sin contabilizar una parte importante de las facturas pendientes de las Fiestas de la Encina», según los datos a los que ha tenido acceso el grupo socialista. A esta cifra habrá que sumar todavía los gastos de las fiestas de Navidad, que tradicionalmente suponen una cantidad muy elevada. De este modo, el coste real del año podría superar con facilidad el millón de euros, repitiendo o incluso superando el nivel de gasto del ejercicio 2024.

El espejismo del turismo

Desde el PP en el Ayuntamiento se defiende el gasto argumentando que las fiestas atraen visitantes y dinamizan la economía local, especialmente la hostelería. A ese argumento, el PSOE apunta que «nadie discute el impacto positivo del turismo, pero los datos y las comparaciones son necesarios: ¿Compensa gastar más de un millón de euros en ocio mientras la ciudad presenta un aspecto cada vez más deteriorado?¿Es razonable priorizar las luces y la música sobre el mantenimiento diario que afecta directamente a la vida de miles de vecinos?» Y se responde «una ciudad descuidada no se salva con fiestas».

En total, más de 1.087.021,40 euros se esfumaron en fiestas durante 2024, una cifra que «resume mejor que ningún discurso las verdaderas prioridades del Ayuntamiento».

Alegrías pero con mesura

Más allá del brillo y la ilusión temporal, «una ciudad no puede sostener su felicidad sobre el deterioro de sus calles, parques y servicios públicos», apunta el PSOE. Los vecinos siguen reclamando inversiones en baches, aceras y zonas infantiles mientras las partidas festivas crecen año tras año.

La verdadera inversión en ilusión consideran que empieza «cuando la ciudad funciona, cuando el dinero público se administra con mesura y cuando cada euro destinado al espectáculo no se resta del bienestar cotidiano de los vecinos».
 

Lo más leído