Anulan el Parque Eólico Espina, que reabrió la Junta en 2022, tras localizar un urogallo muerto

El cadáver del animal protegido fue el detonante para que ahora se caiga un proyecto para el que el Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica pide su desmontaje

08/04/2025
 Actualizado a 08/04/2025
Ejemplar del urogallo muerto en la zona.
Ejemplar del urogallo muerto en la zona.

El parque eólico Espina, promovido por Naturgy, acaba de volver a ser declarado ilegal tras una decisión judicial del Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de León mediante sentencia fechada ayer 7 de abril de 2025.

Este complejo, ubicado a 80 metros de la zona protegida Red Natura 2000 en Espina de Tremor, ya fue anulado en 2017 por el Tribunal Supremo, y entró en funcionamiento en 2010 en las montañas de los Ayuntamientos de Igüeña y Villagatón, lindando con la Sierra de Gistreo.

A pesar de que el parque cesó su actividad tras la Sentencia del Tribunal Supremo, la Junta decidió volver a autorizar su funcionamiento en una polémica decisión de 2022 que fue recurrida en los Tribunales por el Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica. Tras tres años de juicio, la decisión del juez viene a dar la razón a los ecologistas representados por el abogado Víctor A. Bayón.

Esta importante decisión judicial concluye que el parque eólico fue mal legalizado por la Junta, dado que se ubica en un espacio que es hábitat potencial del urogallo cantábrico, población en Peligro Crítico de Extinción.

La sentencia aprecia el peligro existente en esta zona, tras la aparición de un urogallo muerto a los pies de un molino en un parque vecino que se ubica a tan solo diez kilómetros del Parque Eólico Espina.

El Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de León concluye que existían cantaderos de urogallo situados cerca del parque eólico Espina y que, coincidiendo con su construcción y puesta en marcha, disminuyó el número de cantaderos y el número de urogallos.  El Magistrado critica que, a pesar de ello, no se ha hecho ningún estudio sobre la posible influencia del parque eólico en este descenso de la especie.

La sentencia aprecia un posible fraude en la tramitación dado que el parque ha sido legalizado a nivel ambiental como si aún no estuviese construido cuando, en realidad, lleva construido desde 2010 y sin tener en cuenta los efectos negativos causados durante su funcionamiento ilegal en el pasado.

Desde el Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica la valoración de esta sentencia no puede ser más positiva "el urogallo cantábrico tendrá la oportunidad de recuperar terrenos expoliados de su hábitat”, apuntan.

Así mismo, piden “la dimisión del  Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, Fernando Bandera que es el responsable que autorizó este proyecto y que la Junta no recurra la sentencia y propicie el desmontaje del parque eólico. En caso de seguir insistiendo en legalizar este parque, vamos camino de que este núcleo eólico se convierta en el Algarrobico leonés”, dicen. 

Este caso ha podido llevarse a los tribunales por la colaboración de más de 800 personas que pudieron sufragarlo. Desde el Fondo confían en lograr similares sentencias en los otros procedimientos judiciales abiertos contra otros dos proyectos, de la misma promotora y en la misma zona, Valdesamario y Peña del Gato.

Según el letrado que ha llevado este pleito, Víctor A. Bayón del despacho Cordal Abogados, esta sentencia “restaura la legalidad ambiental en la zona”, aplicando de modo correcto lo previsto en el Plan de Recuperación del Urogallo Cantábrico.

“La posibilidad de pérdida de un solo ejemplar resulta suficiente para adoptar medidas ciertas y absolutamente seguras para evitar la pérdida de un animal de la especie”, explica la sentencia.

Parque Eólico La Espina.
Parque Eólico Espina.

·      

Lo más leído