Alaiz llama a la "actitud proactiva" y a romper silencios frente a la violencia de género

El subdelegado del Gobierno en León inauguró, en Arganza, unas jornadas sobre este problema que suma 275 denuncias en el primer trimestre

20/09/2025
 Actualizado a 20/09/2025
Jornadas sobre violencia de género en Arganza.
Jornadas sobre violencia de género en Arganza.

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, inauguró este sábado en Arganza la jornada “Contra la violencia de género: construyendo redes de apoyo en el ámbito rural para mujeres y familias”, organizada por la Guardia Civil y la asociación AFAMMER, con el objetivo de reforzar la protección y acompañamiento a las víctimas en los municipios más pequeños.

“El reto es que la protección y la igualdad lleguen con la fuerza de lo institucional y la calidez de lo humano”, afirmó Alaiz, quien llamó a mantener una actitud proactiva, romper silencios y “visibilizar lo invisible” para garantizar que todas las mujeres y familias del medio rural puedan vivir libres de violencia.

Alaiz destacó que “ningún rincón de la provincia puede quedar al margen en la lucha contra la violencia de género” y alertó de que, aunque las denuncias presentadas entre enero y marzo de este año ascienden a 275, frente a las 1.036 registradas en 2024, la situación sigue siendo preocupante. Actualmente, permanecen activos 1.016 casos en el sistema VIOGEN, además de 80 dispositivos telemáticos de control y 112 dispositivos ATENPRO.

El subdelegado subrayó los retos específicos del medio rural, como la dispersión territorial, la falta de recursos especializados o el sentimiento de soledad institucional de las víctimas, y puso en valor la colaboración entre administraciones, Guardia Civil y asociaciones como AFAMMER. Recordó, en este sentido, el protocolo de cooperación entre la Guardia Civil y esta entidad, destinado a reforzar la asistencia y la protección en los pueblos.

Asimismo, destacó la labor de las Unidades de Violencia sobre la Mujer, integradas en la Red Estatal, que coordinan con ayuntamientos, policías locales, servicios sociales y oficinas de asistencia a víctimas el seguimiento de los casos a través del sistema VIOGEN.

 

Lo más leído