«Nuestro primer pasito es mantenernos y agarrarnos a la categoría, pero lo de soñar... Yo siempre lo digo a mi alrededor: hay que seguir soñando, ¿por qué no?». Con estas palabras definió la consejera ejecutiva de la Cultural y Deportiva Leonesa, Natichu Alvarado, los objetivos del primer equipo. «Lo único que tenemos que saber es que esos sueños se trabajan y es así como planteamos esta temporada: mucho trabajo y toma de decisiones rápidas», continuó durante el programa Entre Nosotras emitido por Cope León en colaboración con La Nueva Crónica y 987Tv.
Alvarado, que se convirtió en la figura fuerte del club en 2023, hizo mención de la «alegría» de un equipo recién ascendido a Segunda División. El éxito de algo así solo puede suceder si hay un pedazo de equipo», consideró: «Es verdad que, quizás, el liderazgo siempre juega un papel en todo esto, pero creo que, en la Cultu, lo que ha funcionado muy bien es esa manera de trabajar en equipo desde el primero hasta el último». Todo en compañía de una afición que la leonesa considera «la clave».
Tanto es así que la campaña de socios ha alcanzado este año máximos históricos. «Este estadio aprieta y aprieta a todo el que viene de fuera sí o sí y, cuando van fuera, es una fiesta maravillosa», reflejó la entrevistada: «Es increíble la afición... ¡Cómo se está comportando! ¡Cómo está llevando al equipo en volandas!... Es el jugador número 12 y, para mí, un ejemplo a seguir en toda España». A pesar de los éxitos recientes, Alvarado mantiene la opinión de que los aficionados, aun en época de vacas flacas, «siempre están ahí».
Y es que, para la consejera, el fútbol es, muchas veces, «una medicina en la que todos tenemos el mismo objetivo»; un remedio que sirve «para dejar los problemas a un lado». «No hay nada más bonito que algo que el que haya algo que nos lleve a pensar a todos igual y a agarrarnos a un mismo objetivo», apuntó: «Estamos visibilizando una identidad; vamos con la identidad leonesa por bandera». Una prueba de ello es la intervención de Abraham Mateo en la última edición del Monoloco ataviado con una camiseta del equipo. «No sólo Abraham Mateo, también Antonio Barrul y Néstor López. Son muchas las grandes personalidades que están visibilizando una identidad y creo que de alguna manera esa nuestra obligación porque eso es lo que le falta a León: que el mundo entero sepa quién somos y nosotros creernos quiénes somos».
Enfrascada como está en los nuevos retos del equipo, la consejera ejecutiva pone de relieve la figura del nuevo entrenador, Cuco Ziganda. «Es alguien que conoce la categoría sobradamente y que ama su trabajo por encima de todas las cosas», explicó: «Quizás lo que más me gustó de esa entrevista que tuvimos fue la sensación de que es alguien que le pone toda la pasión a entrenar y dar una imagen maravillosa de su propio trabajo».
Aun así, desde hace ya tres años, no sólo de fútbol vive la Cultural y Deportiva Leonesa. Su vertiente baloncestística, dirigida por Luis Castillo, ha ido cosechando sus propios éxitos desde su primera temporada. Al entrenador y su cuerpo técnico, igual que al anterior director general, Felipe Llamazares, es a quienes atribuye la entrevistada el mérito. «León es, sin duda, entre otras cosas, ciudad de básquet y lo demuestra cada día», relató: «Para mí es como un milagro porque estamos siempre dando la talla delante de la afición con unos guerreros que se dejan la piel, haciendo cosas que parecen imposibles con los presupuestos que manejamos».
Entre alabanzas a los cuerpos técnicos y compañeros del club, Natichu Alvarado no esconde su propia emoción al enfrentarse a las recién estrenadas temporadas. Quizá es su pasión por el deporte leonés y por León la que le ha llevado a ser reconocida como Mujer Leonesa de 2025. «Espero estar a la altura», terminó por decir: «Para mí ha sido algo inesperado y todo un honor. Es que, encima, convive todo lo que me gusta: mujer, leonesa, implicación en el fútbol... Es un premio maravilloso».