Villablino, ejemplo de municipio en transición justa

Recibió este miércoles la visita de una delegación chilena para conocer iniciativas que puedan replicar en el marco de la transición socioecológica que atraviesa el país

04/06/2025
 Actualizado a 04/06/2025
La delegación chilena visitó el proyecto del Ponfeblino junto al alcalde de Villablino y técnicos de Ciuden.
La delegación chilena visitó el proyecto del Ponfeblino junto al alcalde de Villablino y técnicos de Ciuden.

El municipio de Villablino recibió este miércoles la visita de varios responsables del Gobierno chileno, acompañados por técnicos de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), como ejemplo de territorio en transición justa. Concretamente, en este encuentro participaron Fernando Krauss, Jefe de la Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ), MMA; Soledad Huerta, Coordinadora de Transición Socioecológica Justa, OTSEJ, MMA; y Claudio Tapia, Coordinador del Proyecto de 'Apoyo para el desarrollo de la Estrategia de Transición Socioecológica Justa para Chile, que estuvieron acompañados por el regidor lacianiego, Mario Rivas, y técnicos de la Ciuden.

Durante la cita, se analizaron los distintos proyectos que se están llevando a cabo y como ejemplo de prácticas replicables, como parte de las alternativas que propone el gobierno chileno en el marco de la transición socioecológica que atraviesa su país. Así, y se visitó el proyecto del Ponfeblino, y se analizaron proyectos como el de la Mina en Vivo, el Pozo María, la recuperación de la raza Mantequera Leonesa, el Centro logístico de Biomasa, la Red de Calor, o el Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI).

Desde el Ayuntamiento de Villablino han agradecido la visita y "la oportunidad de crear diálogos de ayuda entre organismos públicos que enfrentan los mismos retos". 

Lo más leído